Con el fondeo necesario, sector cooperativo incidirá en un repunte económico

Con 1.800.000 socios activos, el sector cooperativo se convierte en un actor fundamental para la entrega de créditos de capital operativo o de inversiones en plena pandemia. “De esta cantidad de socios, un 70% está constituido por micro, pequeñas y medianas empresas”, mencionó Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). 

Image description

"Las cooperativas se están adaptando rápidamente a esta situación. Desde el Incoop emitimos una serie de resoluciones, siguiendo las líneas planteadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), en la búsqueda de flexibilizar la concesión de créditos, la reestructuración de los compromisos asumidos y el congelamiento de los intereses", afirmó Loblein.

El titular explicó que las cooperativas suspendieron los cobros de créditos e intereses por los meses de marzo, abril y mayo, pero que están expectantes de cómo se moverá el mercado a partir de junio, que es cuando analizarán qué decisiones tomarán a futuro. 

Para reactivar el mercado, el sector está buscando líneas de créditos atractivas −a largo plazo− a través de canales como el Banco Nacional de Fomento (BNF) o la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Según Loblein, mediante fondos con tasas de interés de 2% a 5% se puedan otorgar nuevos créditos con tasas finales máximas de 8% o 9% para los socios de las cooperativas. 

"El Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) garantiza el crédito, pero la cooperativa debe tener liquidez y capital operativo propio para otorgar los nuevos créditos. Actualmente se cuenta con ese soporte, pero si no existe capital operativo disponible, no se concretarán las solicitudes y otro factor limitante a considerar es que este fondo exige una tasa final por debajo de los dos dígitos, pero esto no es posible si no se reúnen todas las condiciones", sostuvo. 

Las cooperativas −unas 600 operan actualmente− no pueden arriesgar los aportes de los socios y esto es un factor limitante al momento de otorgar nuevos créditos, de acuerdo a Loblein, a personas que no reúnen todos los requisitos para garantizar la devolución de lo prestado.

Si bien se habla de un fondo de US$ 100 millones (con el Fogapy) entregados a las cooperativas, mencionó Loblein, “este monto se encoge cuando se divide equitativamente entre varias cooperativas que acceden en promedio a unos G. 10.000 millones. Es una buena cifra, pero se está necesitando un fondo más grande para abastecer la demanda”, argumentó. 

“Las cooperativas continúan otorgando créditos, con un descenso de entre 10% a 15% en los valores proyectados inicialmente”, expresó.

No obstante, para Loblein el segundo semestre tendrá una recuperación si el movimiento industrial y comercial se mantiene, y se logra controlar la transmisión de la enfermedad. 

Por último, Loblein aseguró que estas se encuentran trabajando con las autoridades nacionales para la implementación de procesos que garanticen la legalidad de los fondos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.