Con sello paraguayo: los utensilios de aluminio producidos por Fapalsa son los preferidos por el público

(Por Carlos Darío Torres) Una marca paraguaya presente en el mercado desde 1968 compite con éxito con los productos importados y suma presencia en los hogares del país. Los productos Pampita no decayeron en su demanda durante la pandemia y ahora apuntan a seguir creciendo en la preferencia del público.

Image description
Image description
Image description

“La gente prefiere el aluminio al teflonado por una cuestión de precio y porque los productos de teflón que tenemos en el mercado, excepto una marca, no son buenos”, afirmó Claudia Ingolotti, directora de Fábrica Paraguaya de Aluminio (Fapalsa), que produce artículos de metal en su planta del kilómetro 19 (anteriormente 16,5) de Capiatá, en zona del autódromo de Aratirí.

La factoría comenzó a producir en 1968. Hoy sigue fabricando menajes de aluminio para cocina “desde lo más pequeñito hasta lo más grande que te puedas imaginar para una cocina de hogar, y también para clientes industriales, hacemos venta mayorista y minorista en el showroom de Capiatá; nuestros principales clientes son los bazares y supermercados, y además vendemos en el interior, a cooperativas del Chaco, Campo 9, Santa Rita, abarcamos todo lo que podemos”, refirió la empresaria.

Pampita tiene demanda en todas las franjas de la sociedad “porque incluso la gente de clase alta utiliza menajes de aluminio en su cocina, aunque en menor proporción que la gente de clase media, que es la que más requiere nuestros artículos”, añadió. La firma alcanza anualmente ventas por valor de hasta G. 1.200 millones, monto que se duplicó cuando la mayorista Fortis llegó al mercado paraguayo.

Pasó la pandemia
La crisis sanitaria no afectó demasiado al volumen de venta habitual de la fábrica, reveló Ingolotti, y agregó que el público se volcó hacia los productos de aluminio buscando precios más accesibles que los que tienen los artículos de teflón porque las tarifas de estos últimos se volvieron inalcanzables para los clientes habituales.

“No nos afectó la pandemia, pero sí la cuarentena de la Semana Santa; hubo un antes y un después de ese momento, pero en junio estamos volviendo a retomar nuestro nivel; es que fueron prácticamente dos meses de venta muy escasa, prácticamente nada”, señaló la industrial.

De acuerdo a lo relatado por Ingolotti, la demanda de objetos de aluminio tiene sus temporadas. La buena época comienza en noviembre, por las fiestas de fin de año, sigue quince días antes de la Semana Santa, y cuando comienza el invierno.

La materia prima utilizada proviene de Salta, Argentina. El aluminio puro se lamina y vuelve a entrar en un horno de recocido para que luego pueda ser repujado en la tornería. Todo el proceso se realiza con mano de obra paraguaya.

¿Hay algo que reclamar? La empresaria responde que “sí; espero que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) trabaje con nosotros, los pequeños industriales, porque hasta ahora casi no contamos con el apoyo de ellos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.