Conexión cruceña: la aerolínea Boliviana de Aviación volará entre Asunción y Santa Cruz de la Sierra

El director de operaciones de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, confirmó que la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA) comenzará a sobrevolar los cielos de nuestro país esta semana. Esta nueva compañía se sumará a la oferta que funciona en el mercado local y tendrá como principal trayecto la conexión Asunción - Santa Cruz de la Sierra.

Image description

El vuelo inaugural será el 18 de enero y los pasajeros estarán habilitados para volar desde el 20 de enero. En principio BOA contará con tres frecuencias semanales: martes, jueves y sábado. 

Aguilar precisó que los tipos de aeronaves son B737 /700 y 800, con la cabina ancha que caracteriza a los aviones de bandera boliviana. Por el momento BOA dispone de conexiones con Madrid, Miami, Lima, Sao Paulo y otras ciudades de Sudamérica.

"El objetivo es captar pasajeros para conexiones que la empresa ahora opera", añadió. Según Aguilar, la decisión de BOA, de llegar a Paraguay, se relaciona con la posibilidad de capitalizar esas conexiones y con lo competitivo que es el mercado paraguayo. 

BOA cumple con el programa IOSA (IATA Operational Safety Audit) que es el estándar de calidad y seguridad operacional más estricto de la industria aeronáutica, ya que está fundamentado en normas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). 

Desde la Dinac indicaron que estas normas generan una modalidad de evaluación que permite garantizar un alto estándar de seguridad en las operaciones. Las aerolíneas deben someterse a profundas auditorías cada dos años para renovar sus certificaciones.

Un poco de historia

BOA recibió su primera certificación en junio de 2012, cuando iniciaron el trabajo para que Boliviana de Aviación obtenga la certificación IOSA, bajo la guía de la empresa BRIPSA, en coordinación con un equipo conformado para lograr ese nuevo objetivo.  

Tras seis meses de trabajo, el 7 de diciembre de 2012 la empresa francesa Quali Audit realizó la auditoría y lograron la certificación. En agosto de 2014, se inició un nuevo reto, la recertificación, para el cual se conformó un comité IOSA, haciendo trabajar a 25 personas para que el resultado de esa auditoría sea un éxito. 

Por último, Aguilar dijo que toda la información comercial para la compra de pasajes estará disponible próximamente en las plataformas oficiales del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.