Consorcio adjudicado renovará el rostro del puerto de Asunción

El consorcio TBI, conformado por las constructoras Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos S.A., e Itasã S.A., avanza en los trabajos preliminares en torno a la construcción de cinco edificios en la zona portuaria de Asunción.

Image description
Image description

Estos acogerán a seis instituciones gubernamentales que son Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Educación y Ciencias (MEC), Relaciones Exteriores (MRE) y Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Además de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente de la cartera estatal de Hacienda; y la Secretaría Nacional para la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT).

Estas obras son parte del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Las sedes estarán concluidas en un plazo aproximado de 30 meses.

Obras  

El aproximado de las obras es de Gs. 478.828.238.738 e incluye las dos etapas: una primera fase de desarrollo ejecutivo del proyecto y el posterior inicio de las obras.

En tal contexto, Consorcio TBI ya instaló la zona de obras, donde se prevé el trabajo de entre 500 y 700 personas.

Asimismo, se halla tramitando los permisos pertinentes por parte de la Municipalidad de Asunción, con el correspondiente pago de tasas previo al comienzo de la construcción. En paralelo, el equipo técnico de arquitectos sigue abocado al diseño final de los edificios que serán erigidos.

Adjudicación

Se concretó a través de la licitación pública internacional 118/2016. De acuerdo con el acta de apertura de ofertas, se presentaron siete conglomerados empresariales del rubro, integrados por firmas locales y extranjeras, siendo TBI el único 100 % paraguayo, con antecedentes en la ejecución de obras de gran envergadura. Las tres empresas cuentan con la certificación ISO 9001.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)