Construcción de piscinas se duplicó en los últimos meses (esta empresa ejecutará alrededor de 50 proyectos)

Tibor Barath, propietario de Piletas Yrupe, señaló que el movimiento de los últimos meses es incesante y que hace años no veían una demanda tan alta en el segmento de construcción de piscinas. Incluso, desmitificó que las piscinas de material son inaccesibles, porque hay modelos de G. 25 millones, con todos los materiales y elementos incluidos (filtros de agua y accesorios). 

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa imprime creatividad en cada uno de los espacios que construye y hay para todos los gustos, desde las clásicas, geométricas, de forma libre, pequeñas que se adaptan a cualquier tipo de espacio, tipo jacuzzi y hasta la infinity (cuyos bordes no se perciben). A esto se suma la personalización que se desee, puesto que pueden ser climatizadas e iluminadas. Los números hablan por sí solos: tiene 45 años de experiencia y más de 1.400 piscinas y jacuzzis construidos.

Según Barath, duplicaron la cantidad de obras en los últimos meses de 2020 y la tendencia se mantiene en enero, porque están construyendo piscinas en domicilios de Asunción, Central y Cordillera, especialmente San Bernardino. 

Esta demanda guardaría relación con que las personas no están vacacionando en el exterior por la situación sanitaria y porque ven a las piscinas como una inversión razonable, para que la familia disfrute en un ambiente seguro. 

"Generalmente, el cliente se acerca con un plano de su arquitecto y nosotros ejecutamos la obra. También hay casos en los que se acercan con una idea de cómo quieren su piscina, entonces visitamos el domicilio, armamos el proyecto y ejecutamos la obra", afirmó.

Si bien el tiempo de construcción depende de cada modelo, por la dimensión y la profundidad, una piscina estándar podría entregarse en 35 a 40 días, si las condiciones climáticas son favorables. Mientras que si hay lluvias, no se puede trabajar por cuestiones relacionadas al cimiento, además los materiales no se adhieren con la base mojada. 

Producción e inversión
Con respecto al costo, Barath dijo que el modelo estándar (5 m x 2 m) vale entre G. 25 y 35 millones, dependiendo del tipo de material seleccionado o algunos detalles adicionales, como climatización, luces o redes de seguridad. El precio incluye el filtro de la piscina, los azulejos y todo lo necesario para su uso inmediato.

Los interesados tienen la opción de realizar una entrega del 50% al inicio de la obra, luego 25% cuando se terminan las bases y el 25% restante cuando se entrega la piscina. 

Por otra parte, Barath señaló que existe escasez de algunos productos en las casas de materiales de construcción, entonces este factor podría reducir la velocidad de las obras, pero no frenarlas en esta temporada alta. 

Y volviendo al tema del incesante movimiento, el empresario confirmó que ejecutarán cerca de 50 proyectos este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)