Constructecnia cerró con más de 470 reuniones de negocios y 31 mil visitantes

El pasado 24 de mayo, concluyó la decimoquinta Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia”, con más de 130 empresas en escena, charlas, exposiciones, lanzamientos y una rueda de negocios que generó mucho.
Durante los cuatro días, más de 31 mil personas pasaron por el predio ferial, según informaciones proveídas por Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos (empresa encargada de la organización de Constructecnia).
“Pero no solo el número de visitantes aumentó en comparación a ediciones anteriores. También el número de expositores y por sobre todo el interés de empresas extranjeras.”, agregó.
De las 130 empresas participantes, más del 20% fueron extranjeras, principalmente de países como Argentina y Brasil.
Entre las empresas extranjeras que utilizaron el evento para hacer su “presentación” en sociedad se puede mencionar a Tecnotextil (Brasil), PHD (Brasil), Airblock (Argentina), Hispano Europa (España), Aqua, OKE (Brasil), Mobilbox (Argentina), Pinturas Montana (Venezuela), Tosco Piemontesa, La Llave (Perú), entre otros.
Cabe resaltar que debido a la magnitud del evento, el Congreso Nacional decidió declarar de “Interés Nacional” la 15° edición de la Constructecnia.
Asimismo, la rueda de negocios fue otra de las actividades exitosas en el marco del evento. En casi 5 horas se desarrollaron más de 470 reuniones de negocios, con unas 47 empresas oferentes y 10 reconocidas constructoras locales.
Si bien es difícil determinar el volumen de negocios proyectado, los organizadores estiman que se alcanzó los US$ 15 millones, objetivo propuesto desde el inicio de la feria, superando ampliamente las cifras obtenidas en ediciones anteriores.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.