Consultora multinacional ubicada entre las mejores del mundo ya opera en Paraguay

Grant Thornton International es una firma londinense, fundada hace casi cuatro décadas, y es reconocida por ubicarse entre las consultoras más importantes del mundo, según la revista Forbes. Actualmente cuenta con 700 oficinas en más de 140 países, más de 53.000 colaboradores, y está inaugurando una sede oficial en Asunción. 

Image description

Diego Licio, socio director de Grant Thornton Paraguay, –cuyas oficinas se encuentran en el World Trade Center– señaló que esta nueva sede se origina debido al crecimiento estable de la economía en los últimos años y por las excelentes oportunidades industriales y comerciales que existen internamente. 

A su vez, Licio indicó que la nueva sede viene de la mano de Grant Thornton Uruguay, que cuenta con la representación oficial de la multinacional desde hace 20 años. Para tener una idea del tamaño de la compañía, Grant Thornton percibe ingresos anuales por valor de US$ 5,3 billones, según Licio. 

“Estábamos en Paraguay con algunas actividades, pero con esta instalación se decidió apostar más fuerte al mercado. De parte de Grant Thornton vemos mucho potencial en el talento local y en el desarrollo de la economía, por esto decidimos aportar nuestro grano de arena con nuestros servicios tecnológicos, financieros y contables”, afirmó. 

El directivo resaltó que el capítulo uruguayo de la firma fue avalado para llevar adelante este proceso gracias a sus altos estándares de calidad, que son revisados de forma trienal o cuatrienal. Esto permitió la expansión en unidades de negocio y en el desembarco de una sede externa, observó el socio director. 

“Nuestro modelo de desembarco es traer a una sola persona de Uruguay, que es la directora de la oficina, Agustina Galeazzi, una contadora con profundos conocimientos técnicos especialmente en precios de transferencia y convenios internacionales. Con ella pretendemos traer nuestra forma de hacer las cosas, pero algo importante es que todos los otros profesionales del equipo son paraguayos, que son ocho personas hasta el momento”, sostuvo. 

Sobre las operaciones, Licio confirmó que están trabajando desde el 1 de julio, y que cuentan con una variada cartera de clientes, algunos antiguos que tienen sede en Uruguay y en Paraguay (cerca de 50 empresas), y otros nuevos que se sumaron en estos meses. 

Referente al segmento que apuntan con los servicios de auditoría, impuestos, consultoría, contabilidad corporativa y outsourcing, Licio manifestó que buscan asesorar a todas las compañías interesadas, sin importar el rubro al que se dedican y ni el tamaño de la misma. 

“Hay un concepto transversal a todas estas líneas, que no es un elemento común en muchos países, este consiste en introducir la tecnología en los procesos, para mejorar los servicios convencionales, volviéndolos más eficientes y precisos. Apostamos en gran medida a la introducción de nuevas tecnologías, para garantizar el resultado de cada operación o trabajo”, destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.