Consultora multinacional ubicada entre las mejores del mundo ya opera en Paraguay

Grant Thornton International es una firma londinense, fundada hace casi cuatro décadas, y es reconocida por ubicarse entre las consultoras más importantes del mundo, según la revista Forbes. Actualmente cuenta con 700 oficinas en más de 140 países, más de 53.000 colaboradores, y está inaugurando una sede oficial en Asunción. 

Image description

Diego Licio, socio director de Grant Thornton Paraguay, –cuyas oficinas se encuentran en el World Trade Center– señaló que esta nueva sede se origina debido al crecimiento estable de la economía en los últimos años y por las excelentes oportunidades industriales y comerciales que existen internamente. 

A su vez, Licio indicó que la nueva sede viene de la mano de Grant Thornton Uruguay, que cuenta con la representación oficial de la multinacional desde hace 20 años. Para tener una idea del tamaño de la compañía, Grant Thornton percibe ingresos anuales por valor de US$ 5,3 billones, según Licio. 

“Estábamos en Paraguay con algunas actividades, pero con esta instalación se decidió apostar más fuerte al mercado. De parte de Grant Thornton vemos mucho potencial en el talento local y en el desarrollo de la economía, por esto decidimos aportar nuestro grano de arena con nuestros servicios tecnológicos, financieros y contables”, afirmó. 

El directivo resaltó que el capítulo uruguayo de la firma fue avalado para llevar adelante este proceso gracias a sus altos estándares de calidad, que son revisados de forma trienal o cuatrienal. Esto permitió la expansión en unidades de negocio y en el desembarco de una sede externa, observó el socio director. 

“Nuestro modelo de desembarco es traer a una sola persona de Uruguay, que es la directora de la oficina, Agustina Galeazzi, una contadora con profundos conocimientos técnicos especialmente en precios de transferencia y convenios internacionales. Con ella pretendemos traer nuestra forma de hacer las cosas, pero algo importante es que todos los otros profesionales del equipo son paraguayos, que son ocho personas hasta el momento”, sostuvo. 

Sobre las operaciones, Licio confirmó que están trabajando desde el 1 de julio, y que cuentan con una variada cartera de clientes, algunos antiguos que tienen sede en Uruguay y en Paraguay (cerca de 50 empresas), y otros nuevos que se sumaron en estos meses. 

Referente al segmento que apuntan con los servicios de auditoría, impuestos, consultoría, contabilidad corporativa y outsourcing, Licio manifestó que buscan asesorar a todas las compañías interesadas, sin importar el rubro al que se dedican y ni el tamaño de la misma. 

“Hay un concepto transversal a todas estas líneas, que no es un elemento común en muchos países, este consiste en introducir la tecnología en los procesos, para mejorar los servicios convencionales, volviéndolos más eficientes y precisos. Apostamos en gran medida a la introducción de nuevas tecnologías, para garantizar el resultado de cada operación o trabajo”, destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)