Costanera Sur: una apuesta de US$ 120,5 millones para descongestionar el tráfico

Una inversión de US$ 120,5 millones se desembolsará en el proyecto avenida Costanera Sur, con el objetivo de crear una alternativa vial que ayude a dar fluidez a la circulación de vehículos en la zona del Área Metropolitana de Asunción (AMA). Con esta obra, también se tendrá un enfoque social que beneficiará a 2.500 familias de la zona, con la nivelación de los terrenos colindantes.

Image description

“El alcance de la infraestructura vial de la avenida Costanera Sur está en el orden de los 7,5 kilómetros. En el contrato también está implicado un relleno de 66 hectáreas, que está enfocado al componente social, es el arranque de lo que sería el proyecto barrio social Tacumbú”, explicó el arquitecto José Ávalos, de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC

La obra inicia en la intersección de la Avda. Cacique Lambaré y la Avda. Juan Domingo Perón en las cercanías del Cerro Lambaré y termina en la intersección con la calle Colón.

En el plan se incluyen los componentes de equipamiento de la avenida –luces, señalización, paisajismo, sanitarios, basureros, puestos de emergencia, etc.–, un parque lineal de 1.000 metros, y el tramo de conexión en las cercanías del Cerro Lambaré, sobre la avenida Coronel Schweizer, y otro en las cercanías del centro de Asunción, sobre la calle Colón.

La modalidad de la obra es “llave en mano”, por eso el contratista tiene tres grandes responsabilidades al momento de ser adjudicado. En este caso, es el Consorcio del Sur, conformado por las empresas Eurofinsa SA (España) e Ingeniería de Topografía y Caminos SA (Paraguay).

Ambas empresas deben cumplir, según Ávalos, con las siguientes exigencias: la primera, conseguir la financiación de todos los componentes solicitados; la segunda, permitir una revisión del diseño referencial que se utilizó para el llamado y luego realizar un proyecto ejecutivo final; la tercera, se refiere a la construcción de la obra. 

“En lo que refiere a la primera responsabilidad no solamente están los fondos necesarios para construir la obra, sino que también los fondos necesarios para hacer las fiscalizaciones, la supervisión, el plan de gestión socio-ambiental, el plan de comunicación, el pago de los servicios ambientales, entre otros elementos estratégicos para el desarrollo del proyecto”, explicó y agregó que del monto total, unos US$ 15 millones serían destinados a estos gastos asociados. 

A finales de este mes firmarían el contrato entre el consorcio y el MOPC, tras lo cual tendrán un plazo de seis meses para crear el proyecto ejecutivo.

La duración de las obras es de 30 meses y la palada inicial se daría entre finales de 2019 y principios de 2020, de acuerdo a Ávalos. “Como primera función está la de descomprimir el tránsito vehicular, es una avenida con cuatro carriles dos de ida y dos de vuelta”, mencionó.

Por último, mencionó que estiman la contratación de 1.000 colaboradores de forma directa, entre todas sus áreas y etapas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.