“Creció el número de anunciantes, pero no se refleja en la inversión”

La pandemia obligó a las agencias publicitarias y a los medios a un esfuerzo mayor para conseguir nuevos anunciantes; y a recurrir a nuevos formatos de comercialización, según las estimaciones de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) que hoy dará a conocer su informe sobre inversión publicitaria.

Image description

La Apap lanza por quinto año consecutivo un informe del volumen de inversión publicitaria en medios de comunicación del Paraguay. En él se consigna la variación de la inversión publicitaria y un cálculo de la recuperación económica post pandemia.

En efecto, lo que el informe pone de manifiesto es que hubo una gran variación en estos últimos tres años, la que hizo que cambien tanto el mercado como la industria publicitaria. “El año pasado las inversiones cayeron hasta un 50%. Eso es muchísimo. Los medios se vieron afectados y las agencias también”, afirmó Óscar Rojas, representante de la comisión de medios de Apap.

Rojas, quien se desempeña como director de medios de Texo, lideró el equipo de trabajo de la comisión de medios del gremio, integrado por varios especialistas de medios de las agencias socias de Apap, que elaboró el informe anual.

“Este año lo que empezamos a testear es la nueva modalidad de negociaciones de los medios, que generó un alto impacto, aunque eso no refleja tampoco la inversión como tiene que ser. Es como empezar a medir de nuevo la temperatura y cómo va recuperando terreno la industria publicitaria en el sector económico”, añadió.

Rojas destacó el esfuerzo que hicieron los medios, principalmente para conseguir nuevos anunciantes, lo que se nota en la cantidad de nuevos auspiciantes, comparando con 2020. “Eso quiere decir que hay nuevos formatos de comercialización de los medios. Es lo que estimamos, que todo el mundo hizo algo diferente para sobrevivir. Si no se cerraban todos los negocios”, añadió.

Consultado sobre cuáles fueron los nuevos formatos de comercialización, Rojas dijo que desconocen cuáles serían, pero que se puede inferir que “algo pasó, porque hay más anunciantes y menos inversión. Se nota un gran esfuerzo de parte de los medios y de las agencias por conseguir nuevos anunciantes para salvar la situación de la pandemia”, reiteró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.