Criptoactivos en Paraguay: activos virtuales podrían ser una alternativa contra la burocracia

La organización no gubernamental Tedic lanzó un libro llamado Extractivismo digital en Paraguay, que hace un resumen inédito sobre los criptoactivos en nuestro país. La historiadora e investigadora Belén Cantero señaló que desde el inicio de la criptominería en Paraguay hasta ahora, el sector pasó de ser marginal a plantar políticas de regulación.

 

Image description

 "La investigación consistió en una sistematización histórica de la minería de criptomonedas en el territorio nacional. Consultando a mineros y aficionados de la comunidad cripto en Paraguay", aseveró Cantero. La investigadora señaló que para su investigación realizó una revisión de prensa nacional e internacional y determinó distintas etapas de evolución de la minería.

Cantero explicó que en Paraguay la minería de bitcoins comenzó de manera doméstica en 2010, pero recién en 2017 se dio un boom que coincidió con que la criptomoneda había alcanzado los US$ 1.000 en su cotización. "A partir de este año se inicia la minería a gran escala en nuestro país. Se vivió años en la zona gris con relación a la regulación y muchas granjas quedaron clandestinas, hasta que países asiáticos empezaron a restringir la minería en sus países", relató.

Tales restricciones generaron una migración a nivel mundial, por lo que grandes capitales buscaron instalarse en Occidente, y en particular en Paraguay, por lo que la regulación se apuró para absorber esa demanda. El informe enmarca que la entrada de capitales primero tuvo origen brasileño, y luego tomó fuerza la inversión china, canadiense y otras.

"De ser una comunidad conformada por informáticos aficionados a la tecnología blockchain, la minería se volvió un negocio de inversión", puntualizó Cantero. Esta situación, siempre según el informe, hizo que los informáticos deban mantener grandes tinglados clandestinos con miles de computadoras que estaban prendidas 24 horas produciendo ruido y calor mientras realizaban las operaciones matemáticas necesarias para minar bitcoins.

Un tema siempre polémico es la utilización de energía, esto tiene que ver con que el negocio se convirtió en una industria electrointensiva, lo que hizo que nuestro país sea muy cotizado por el bajo precio de la energía paraguaya comparada con la de otros países. En Paraguay existen registros de minería industrial principalmente de bitcoin, en menor medida ethereum, sin embargo, todo depende de la manera en la que la cotización va cambiando.

Cantero manifestó que la actividad de minería de criptos en sí no tiene mayores riesgos, no obstante, sí empiezan a mostrarse algunos aspectos preocupantes cuando se plantea que se vuelva una industria electrointensiva masiva. "Está el aspecto ambiental, ya que estas máquinas mineras especializadas producen mucho ruido y calor. También hay un aspecto laboral, debido a que los criptoactivos absorben poca mano de obra", reflexionó. 

El informe reporta que un técnico puede hacerse cargo de 500 máquinas fácilmente y según entrevistas hechas, las granjas más grandes se mantienen con cinco trabajadores en promedio. Finalmente, la investigadora concluyó que la tecnología blockchain es fascinante y no abarca solo a las criptomonedas o criptoactivos, dijo que puede ser una herramienta útil para disminuir procesos burocráticos y aumentar la transparencia financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.