Cumbre G20: ¿existe distanciamiento?

(Por Diego Díaz) “Los temas propuestos por Argentina al inicio su presidencia pro témpore del G20, según mi perspectiva, tienen pocas posibilidades de avance, porque el grupo trabaja en base al consenso y no tiene un encuadramiento normativo. Es más que nada un espacio de diálogo para coordinar posiciones”, sostuvo Gustavo Rojas, economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), sobre la cumbre que tendrá lugar en Buenos Aires, mañana, viernes 30 de noviembre.

Image description

Los principales temas seleccionados para el debate son: futuro del trabajo, desarrollo de infraestructura, futuro alimentario sostenible y perspectiva de género. Los ejes temáticos electos se dieron porque en el mundo existen algunos datos relevantes: 203,8 millones de desocupados, la brecha global en desarrollo de infraestructura es de US$ 5,5 billones y está proyectada hasta el 2035, alrededor de 795 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para una vida saludable y una de cada cinco mujeres en el mundo de entre 15 y 49 años afirmaron sufrir violencia en manos de su pareja.

El economista mencionó que el G20 funcionó como se esperaba hasta el 2010 pero ahora estamos viendo un distanciamiento porque cada país optó por una salida distinta a la crisis que se generó en 2008. “Esto pasa porque las problemáticas de cada país son distintas y hacen más difícil la convergencia, pero además, a este distanciamiento hay que agregarle la emergencia de líderes nacionalistas en este último tiempo. Se habla de un foro de coordinación global, pero hay líderes que proponen líneas opuestas en sus países”, agregó Rojas.

“En la cumbre del 2017, que se realizó en Alemania, fue la primera vez que no hubo consenso en el G20, no hubo declaración institucional porque en el punto correspondiente al cambio climático no se llegó a un acuerdo”, recordó el economista. Para Gustavo esto es trascendente porque Donald Trump volvió a decir que “no cree” en el cambio climático luego de que se haya presentado la Evaluación Nacional sobre el Clima, respaldado por 300 científicos de 13 agencias federales diferentes.

“Otro factor que indica que dificultaría que se avance en las discusiones es que este año en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se realizó en Buenos Aires, tampoco hubo acuerdo”, agregó Gustavo. Indicó que en este congreso probablemente fue donde quedó claro el antagonismo comercial entre Estados Unidos y China, que continúa hasta ahora.

“Hay un riesgo de que la Reserva Federal (FED) podría aumentar la tasa de interés como consecuencia de un posible aumento de los aranceles de importación de EEUU en el marco de la guerra económica y esto podría afectar mucho más de lo que ya afectó a economías emergentes, entre ellas Argentina y Brasil”, explicó.

Relevancia mundial

Para el economista, definitivamente uno de los temas que se tratarán en la cumbre es el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. La Unión Europea (UE) estudiará en diciembre nuevas sanciones contra Rusia tras la primera confrontación entre Rusia y Ucrania, desde que el primero anexó a Crimea –anterior territorio ucraniano–, que se desató por la detención de 12 marines de nacionalidad ucraniana que transitaban por la península que une Ucrania con Crimea.

Situación de Argentina

Por otra parte, “Argentina cierra la presidencia sin haber logrado lo proyectado cuando recibieron la presidencia pro témpore. En un principio, la idea era demostrar que podía ser el país que lideraría la economía de Sudamérica, teniendo en cuenta que Brasil estaba siendo gobernado de forma interina prácticamente”, señaló Rojas, quien además manifestó que nuestros vecinos llegan a esta cumbre luego de haber recibido US$ 57.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar su crisis económica, que constituye el préstamo más grande de la historia otorgado por dicho fondo.

Datos generales

Según datos del Banco Mundial, entre los países que asisten a la cumbre acumulan el 81% del PIB mundial (US$ 66,5 billones de PIB) y el 61% de la población mundial (4.645 millones de habitantes). A través de sus fronteras se lleva a cabo el 75% del comercio internacional.

Aparte de los 19 miembros oficiales del G20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía) se suma la Unión Europea, y también participan como invitados Chile, Singapur, Jamaica, Ruanda, Holanda y Senegal.

La cumbre le costó a Argentina US$ 112 millones según datos de facturas del gabinete ejecutivo, un monto mayor a lo que costó la última elección presidencial de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos