Daniel Lagos: “Paraguay tiene potencial para ser un polo regional de entretenimiento, y los casinos pueden ser un componente central”

Daniel Lagos, gerente general de Solbet Paraguay, se inició en la industria de casinos en 2008 como ingeniero en informática. Con una carrera internacional en Chile, México y Perú, participó en la creación y expansión de la marca Solbet. Destaca por su enfoque integral que combina visión tecnológica, operativa y humana. Bajo su liderazgo, el casino incorporó innovación, atención 24/7 y estrategias centradas en el cliente. Apuesta al crecimiento del sector en Paraguay como parte clave del desarrollo turístico y económico, resaltando el equilibrio entre lo tradicional y lo digital.

Image description

¿Hace cuánto tiempo se inició en el mundo de los casinos y cómo fueron sus primeros pasos en este sector?

Me inicié en el mundo de los casinos a comienzos del 2008, tan solo dos meses después de egresar como Ingeniero en Informática. Fue una oportunidad que surgió de manera muy rápida, al integrarme como líder del equipo de sistemas del proyecto de Casinos Austria International en la ciudad de Los Ángeles, Chile. No imaginé en ese momento que ese primer paso marcaría el inicio de una carrera de más de 17 años en esta apasionante industria. Lo que comenzó como un desafío técnico, se convirtió en una vocación que hasta hoy me impulsa a seguir innovando y creciendo en el mundo del entretenimiento y el juego.

¿Cómo describiría su evolución profesional?

Mi evolución profesional ha estado profundamente influenciada por una combinación de experiencia internacional, formación constante y una fuerte capacidad de adaptación a diversos contextos culturales y operativos. Entre los años 2011 y 2013 trabajé en el sector de casinos en México, adquiriendo una valiosa visión sobre mercados altamente competitivos. Posteriormente, desde 2013 hasta 2021, desarrollé mi carrera en Perú, donde enfrenté desafíos clave tanto a nivel operativo como estratégico, lo que fortaleció mi liderazgo y visión comercial.

Durante la pandemia del 2020, asumí un rol fundamental en el lanzamiento de la marca Solbet en Perú, proyecto que se convirtió en un punto de inflexión en mi carrera. Mi participación activa como cofundador en su posicionamiento y crecimiento inicial fue determinante para que posteriormente se me confiara la responsabilidad de liderar la expansión de la marca a Paraguay. Hoy, como gerente general, aplico una visión integral del negocio, enfocada en la innovación, la excelencia operativa y la sostenibilidad del modelo a largo plazo.

¿Cuáles considera que son las principales cualidades que debe tener un gerente en este rubro?

Liderazgo adaptativo, pensamiento estratégico y una fuerte orientación al cliente. Además, debe tener conocimiento técnico y comercial, ya que los casinos hoy combinan tecnología avanzada con experiencias humanas. La capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios, tomar decisiones en tiempo real y mantenerse actualizado con las regulaciones y tendencias también es esencial.

Dentro del mundo de los juegos de azar, ¿cuál considera que es su diferencial?

Mi base técnica como ingeniero informático, combinada con mi experiencia en distintos países y mi participación activa en el desarrollo de marcas desde cero. No soy un gerente que solo administra: estoy involucrado en el diseño de procesos, la elección de plataformas, la creación de estrategias comerciales y la gestión de equipos. Esa combinación de visión tecnológica, operativa y humana es, sin duda, un sello distintivo en mi trayectoria.

¿Cómo logra mantener la motivación del personal del equipo?

Creando un ambiente de trabajo donde cada persona sienta que su rol es importante. Fomentamos la participación, el reconocimiento y la formación constante. Invertimos en planes de desarrollo profesional, en comunicación transparente y en objetivos claros. Cuando el equipo entiende hacia dónde va la empresa y se siente parte del camino, la motivación surge naturalmente.

¿Cuáles son las acciones que ha implementado para mejorar la experiencia del cliente?

Hemos rediseñado los procesos de atención al cliente para que sean más ágiles y personalizados. Fuimos uno de los primeros casinos en el país que contaba con atención personalizada de sus clientes durante las 24 horas, los 365 días del año. La experiencia del cliente ya no es solo el juego, sino todo lo que lo rodea: atención, comodidad en el uso de la plataforma, rapidez en los depósitos, retiros de dinero, acceso a los juegos, tecnología y seguridad.

¿Qué tan importante es mantenerse actualizado en cuanto a tendencias del sector? ¿Y qué tipo de innovaciones ha introducido en el casino bajo su gestión?

Es absolutamente clave. La industria cambia constantemente, y quien no se adapta, queda atrás. Por eso estoy actualmente cursando un MBA en Paraguay, que me permite reforzar mi visión empresarial del país. Bajo mi gestión, implementamos sistemas de analítica de datos, reforzamos la ciberseguridad, e introdujimos herramientas de marketing automatizado mediante herramientas de CRM.

¿Ha encontrado el equilibrio de lo tradicional de los juegos de azar con las nuevas tecnologías?

Sí, y considero que ese equilibrio es una de nuestras principales fortalezas. Respetamos lo tradicional (como las tragamonedas clásicas y los juegos de mesa) pero los integramos con experiencias digitales, promociones en línea y servicios conectados. Lo importante es que ambos mundos coexistan, para atraer tanto a quienes buscan nostalgia como a quienes exigen innovación. Nuestro casino actualmente cuenta con más de 3.000 juegos tragamonedas, y más de 500 mesas con transmisión en vivo y en directo.

Teniendo en cuenta que Paraguay está siendo sede de grandes eventos internacionales, y que el turismo y la industria del entretenimiento crecen, ¿cómo ve el papel de los casinos en el desarrollo de estos sectores en Paraguay y cómo ve en general el futuro de los casinos en el país?

Paraguay tiene una gran oportunidad para posicionarse como un polo regional de entretenimiento. Los casinos pueden ser un componente central de esa estrategia: generan empleo, atraen turistas, diversifican la oferta cultural y promueven inversión tecnológica. Si seguimos avanzando hacia un marco regulatorio moderno y una competencia transparente, el futuro de los casinos en Paraguay será cada vez más prometedor.

¿Cómo cuida su bienestar personal siendo un gerente en un ambiente tan dinámico y exigente?

Cuidar el bienestar personal es fundamental para poder liderar con claridad y tomar decisiones efectivas en un entorno tan competitivo como el de los casinos en línea. A lo largo de los años he aprendido que el equilibrio entre lo profesional y lo personal no es un lujo, sino una necesidad.

Equilibrio, disciplina y familia. Aunque la exigencia es alta, reservo tiempo para mi bienestar físico y mental. Practico deporte, comparto con mi familia y busco momentos de desconexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.