De efectivo a digital: las tarjetas siguen siendo la opción más utilizada (el futuro será interoperable y omnicanal)

(Por BR) La adopción de pagos digitales en Paraguay es una tendencia que continúa creciendo y promete mantenerse en los próximos años. En entrevista con Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) y Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa, nos comentan acerca de su evolución y beneficios.

Image description

La evolución de los pagos de efectivo a digital es una realidad, y con el paso del tiempo son más las personas que recurren a soluciones o métodos digitales, para realizar compras, pagos, entre otros.

El Estudio del Comportamiento de Pagos del Consumidor en América Latina, realizado por MasterCard en 2023, demostró que un 77% de los consumidores ha utilizado pagos electrónicos.

Las tarjetas siguen siendo el medio preferido en tiendas físicas (44%) y en línea (54%), pero también hay una tendencia importante de crecimiento en la adopción de nuevos métodos de pago, como las carteras digitales, donde el 50% de los latinoamericanos utilizan billeteras digitales habilitadas con tarjeta. Un 55% de los consumidores utilizan el método de pago de débito, según una publicación de Bloomberg.

Para Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), “la pandemia actuó como un catalizador para la adopción de pagos digitales en Paraguay y en todo el mundo, una tendencia que continúa creciendo y promete mantenerse en los próximos años”.

Asimismo, Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa, mencionó que “la dinámica y velocidad de los pagos digitales transforman el uso del dinero, tanto en transacciones nacionales como internacionales. La seguridad sigue siendo clave para evitar fraudes, pero a nivel regional se está apostando por la interoperabilidad”.

Desde la red de Bepsa del Paraguay, los medios de pago digitales mostraron un crecimiento superior al 85% respecto al mismo periodo del 2023, lo que demuestra una preferencia de los paraguayos en realizar pagos y compras de manera digital.

Desde la Cámara Paraguaya de Medios de Pago aseguraron que las tarjetas plásticas siguen siendo la opción más utilizada para realizar compras o pagos, especialmente en transacciones de mayor valor, por otro lado, el QR va ganando terreno rápidamente, gracias a su comodidad y facilidad de uso.

El futuro de los pagos digitales

Experiencia omnicanal: los usuarios esperan poder pagar desde cualquier dispositivo, ya sea en tiendas físicas, sitios web o aplicaciones.

Interoperabilidad: la clave para un ecosistema de pagos sin fricciones es que las diferentes soluciones sean compatibles entre sí.

Seguridad: la protección de los datos y la prevención del fraude son fundamentales para ganar la confianza de los usuarios.

En cuanto a los beneficios que aporta a las empresas y los consumidores, Alvarenga destacó: “El usuario, comercio y el propio Estado se ve beneficiado a partir de la trazabilidad de las operaciones. Las empresas ven en los pagos electrónicos una forma más eficiente de gestionar sus recursos y al usuario le aporta mayor comodidad y seguridad, además con ellos pueden acceder a otros beneficios como descuentos y promociones, con lo cual el atractivo aumenta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.