¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Evolución y desafíos del sector asegurador

Las compañías de seguros locales cerraron sus ejercicios fiscales en junio de 2015 con cifras financieras que confirman la estabilidad histórica de este sector, según un informe presentado por Diego Duarte, investigador asociado de CADEP.
El autor subraya además que el sector se enfrenta a desafíos que detalla a continuación:
Crecimiento del primaje con tendencia decreciente
Duarte dice que a partir del ejercicio 2012 se aprecia una tendencia decreciente en la expansión de primas directas, de 24,1% en 2011 a 11,6% en 2015, consistente con la maduración de ciertos segmentos de mercado, como la sección de automóviles. A pesar de este escenario varias compañías han logrado crecimientos superiores a la media a través de alianzas estratégicas, explícitas o implícitas, con entidades financieras, cooperativas o concesionarias de vehículos, entre otros.
Cobertura de pasivos exigibles con activos líquidos
El analista explica que en los últimos años se han apreciado avances en los niveles de liquidez, donde los activos líquidos, en términos de disponibilidades e inversiones, cubrían en junio de 2015 el 102% de las obligaciones con asegurados. Pero advierte que no todas las compañías de seguros alcanzaron dicho nivel promedio de cobertura (102%), sobre todo porque algunas de ellas inmovilizaron capital en activos fijos o requieren de mayores esfuerzos en la gestión de los créditos técnicos vigentes y vencidos (cobranzas).
Gastos operativos
El autor señala que la situación de alta competencia entre compañías de seguros y segmentos de mercados en fase de maduración generan coyunturas delicadas en las que las compañías podrían verse obligadas a mantener o incrementar las comisiones a sus agentes con el objetivo de preservar la cartera de clientes, con el aditivo de brindar al asegurado servicios adicionales, ágiles mecanismos de respuestas ante siniestros, facilidades de cobranzas, soluciones tecnológicas, entre otras.
Resultados técnicos y rentabilidades
Duarte concluye diciendo que en promedio hubo desaceleraciones en los ejercicios recientes, por lo que la implementación continua de diferentes estrategias permitirá navegar escenarios de crecientes exigencias de la competencia, los mercados y los requerimientos regulatorios.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.