Desde Uruguay llega RUA Asistencia e inaugura nuevas oficinas en Asunción

RUA Asistencia es la empresa líder detrás de las principales compañías de seguros, de salud, seguridad, financieras, cooperativas, tarjetas de crédito y entretenimiento en Uruguay. Forma parte de Grupo RUA, un grupo empresarial sólido, que gracias a sus distintas unidades de negocio ofrece una amplia gama de servicios y soluciones.

La propuesta de valor de RUA Asistencia se centra en acercar servicios asistenciales innovadores a clientes corporativos, en beneficio de sus usuarios, colaborando en el fortalecimiento de su propuesta de valor y desarrollando estrategias que potencian el crecimiento de sus clientes.  

La empresa surgió en Uruguay en octubre de 2010, como resultado de la sinergia entre Diego Sayanes, socio fundador y CEO de la empresa y Oscar Churi, también socio fundador.

“Contamos con la experiencia y el respaldo de 10 años de trabajo y más de 1 millón de servicios brindados. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza de nuestros clientes, que poco a poco nos fueron brindando su apoyo y con los cuales hemos construido vínculos exitosos de muchos años. Estamos muy felices de poder estar en el mercado paraguayo, dispuestos a generar vínculos fructíferos y de largo plazo con toda la comunidad”, enfatizó Sayanes, CEO de la empresa.

La apuesta por Paraguay
En el 2020 la empresa llegó a Paraguay como parte de su plan de internacionalización y con el convencimiento de que el mercado local presenta un gran potencial para contribuir con sus servicios, en beneficio de clientes corporativos locales y sus usuarios.

“Con un gran compromiso, transitamos durante fines de 2020 e inicios de 2021 una exitosa etapa de awareness entre las más importantes compañías de seguros, instituciones financieras, cooperativas y de retail con la irrupción de innovadores servicios y tecnología, lo cual nos ha permitido avanzar en fases contractuales para diversas prestaciones de nuestro portfolio”, comentó Pablo Puyol, country manager de Grupo RUA en Paraguay.

En una primera etapa, RUA Asistencia se instaló en una oficina en el World Trade Center en Asunción dentro del complejo Loffice, desde donde realizó el lanzamiento de la operativa local y principalmente, desde donde comenzó a construir su amplia red de proveedores, integrada por más de 300 prestadores de excelente calidad disponibles a nivel nacional, que crece a muy buen ritmo y cuenta con la más amplia cobertura vehicular, garantizada aún en las zonas más remotas del país, domiciliarias, de salud y emergencias, legales, etc.

Desde el origen de la empresa el deseo de traspasar fronteras más allá de Uruguay estuvo presente.

Puyol explicó que “Paraguay ha experimentado un boom económico desde 2010 con un fuerte dinamismo de inversiones extranjeras y locales. Con un régimen fiscal beneficioso para nuevos emprendimientos y una población joven, la nación guaraní muestra un gran potencial para el desarrollo de nuestros servicios”.

Dentro de sus primeros clientes locales se destaca a OIMA Créditos, una importante medicina prepaga con sanatorio propio en Asunción, una compañía de seguros y una de las compañías de servicios financieros y cobranzas más grandes del país.

Experiencia comprobada
Con 10 años de experiencia, más de 1 millón de asistencias realizadas, brinda cobertura a más de 600 mil personas a través de sus compañías clientes y unos 140.000 socios directos. La empresa se vale de tecnologías de última generación para enriquecer su propuesta de valor y acercar información en tiempo real a sus clientes.

Hace una década que se consolida como un verdadero socio estratégico de negocios, con un nivel de servicio en su central de operaciones del 93% y una satisfacción de clientes finales del 95%.

“Estas cualidades, junto a nuestra tecnología, la transparencia en los indicadores de gestión y la solidez en los procesos operativos nos permiten afirmar que hoy somos una alternativa confiable y sólida para las compañías paraguayas interesadas en ofrecer servicios diferenciados y una tranquilidad para los usuarios locales y en tránsito por el país desde otras regiones”, señaló Puyol.

Actualmente, se encuentran próximos a inaugurar su segunda oficina en el edificio AURA, en pleno nuevo centro neurálgico de Asunción. La misma cuenta con una planta de más de 300 m2, modernas instalaciones y un espacio de call center para albergar a más de 70 colaboradores que se incorporarán en los próximos meses para operar en distintas áreas de la compañía.

Empresas como Surco Seguros, San Cristóbal Seguros, Porto Seguros, Berkley International Seguros, MetLife, Securitas, Mastercard, Banco República del Uruguay, Cabal, Wenance, Edenred, UTE, Sanatorio Casmu y Zurich Santander, entre otras financieras, cooperativas y empresas de primer nivel confían sus servicios a RUA Asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.