Desde Uruguay llega RUA Asistencia e inaugura nuevas oficinas en Asunción

RUA Asistencia es la empresa líder detrás de las principales compañías de seguros, de salud, seguridad, financieras, cooperativas, tarjetas de crédito y entretenimiento en Uruguay. Forma parte de Grupo RUA, un grupo empresarial sólido, que gracias a sus distintas unidades de negocio ofrece una amplia gama de servicios y soluciones.

La propuesta de valor de RUA Asistencia se centra en acercar servicios asistenciales innovadores a clientes corporativos, en beneficio de sus usuarios, colaborando en el fortalecimiento de su propuesta de valor y desarrollando estrategias que potencian el crecimiento de sus clientes.  

La empresa surgió en Uruguay en octubre de 2010, como resultado de la sinergia entre Diego Sayanes, socio fundador y CEO de la empresa y Oscar Churi, también socio fundador.

“Contamos con la experiencia y el respaldo de 10 años de trabajo y más de 1 millón de servicios brindados. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza de nuestros clientes, que poco a poco nos fueron brindando su apoyo y con los cuales hemos construido vínculos exitosos de muchos años. Estamos muy felices de poder estar en el mercado paraguayo, dispuestos a generar vínculos fructíferos y de largo plazo con toda la comunidad”, enfatizó Sayanes, CEO de la empresa.

La apuesta por Paraguay
En el 2020 la empresa llegó a Paraguay como parte de su plan de internacionalización y con el convencimiento de que el mercado local presenta un gran potencial para contribuir con sus servicios, en beneficio de clientes corporativos locales y sus usuarios.

“Con un gran compromiso, transitamos durante fines de 2020 e inicios de 2021 una exitosa etapa de awareness entre las más importantes compañías de seguros, instituciones financieras, cooperativas y de retail con la irrupción de innovadores servicios y tecnología, lo cual nos ha permitido avanzar en fases contractuales para diversas prestaciones de nuestro portfolio”, comentó Pablo Puyol, country manager de Grupo RUA en Paraguay.

En una primera etapa, RUA Asistencia se instaló en una oficina en el World Trade Center en Asunción dentro del complejo Loffice, desde donde realizó el lanzamiento de la operativa local y principalmente, desde donde comenzó a construir su amplia red de proveedores, integrada por más de 300 prestadores de excelente calidad disponibles a nivel nacional, que crece a muy buen ritmo y cuenta con la más amplia cobertura vehicular, garantizada aún en las zonas más remotas del país, domiciliarias, de salud y emergencias, legales, etc.

Desde el origen de la empresa el deseo de traspasar fronteras más allá de Uruguay estuvo presente.

Puyol explicó que “Paraguay ha experimentado un boom económico desde 2010 con un fuerte dinamismo de inversiones extranjeras y locales. Con un régimen fiscal beneficioso para nuevos emprendimientos y una población joven, la nación guaraní muestra un gran potencial para el desarrollo de nuestros servicios”.

Dentro de sus primeros clientes locales se destaca a OIMA Créditos, una importante medicina prepaga con sanatorio propio en Asunción, una compañía de seguros y una de las compañías de servicios financieros y cobranzas más grandes del país.

Experiencia comprobada
Con 10 años de experiencia, más de 1 millón de asistencias realizadas, brinda cobertura a más de 600 mil personas a través de sus compañías clientes y unos 140.000 socios directos. La empresa se vale de tecnologías de última generación para enriquecer su propuesta de valor y acercar información en tiempo real a sus clientes.

Hace una década que se consolida como un verdadero socio estratégico de negocios, con un nivel de servicio en su central de operaciones del 93% y una satisfacción de clientes finales del 95%.

“Estas cualidades, junto a nuestra tecnología, la transparencia en los indicadores de gestión y la solidez en los procesos operativos nos permiten afirmar que hoy somos una alternativa confiable y sólida para las compañías paraguayas interesadas en ofrecer servicios diferenciados y una tranquilidad para los usuarios locales y en tránsito por el país desde otras regiones”, señaló Puyol.

Actualmente, se encuentran próximos a inaugurar su segunda oficina en el edificio AURA, en pleno nuevo centro neurálgico de Asunción. La misma cuenta con una planta de más de 300 m2, modernas instalaciones y un espacio de call center para albergar a más de 70 colaboradores que se incorporarán en los próximos meses para operar en distintas áreas de la compañía.

Empresas como Surco Seguros, San Cristóbal Seguros, Porto Seguros, Berkley International Seguros, MetLife, Securitas, Mastercard, Banco República del Uruguay, Cabal, Wenance, Edenred, UTE, Sanatorio Casmu y Zurich Santander, entre otras financieras, cooperativas y empresas de primer nivel confían sus servicios a RUA Asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.