Desde Uruguay llega RUA Asistencia e inaugura nuevas oficinas en Asunción

RUA Asistencia es la empresa líder detrás de las principales compañías de seguros, de salud, seguridad, financieras, cooperativas, tarjetas de crédito y entretenimiento en Uruguay. Forma parte de Grupo RUA, un grupo empresarial sólido, que gracias a sus distintas unidades de negocio ofrece una amplia gama de servicios y soluciones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La propuesta de valor de RUA Asistencia se centra en acercar servicios asistenciales innovadores a clientes corporativos, en beneficio de sus usuarios, colaborando en el fortalecimiento de su propuesta de valor y desarrollando estrategias que potencian el crecimiento de sus clientes.  

La empresa surgió en Uruguay en octubre de 2010, como resultado de la sinergia entre Diego Sayanes, socio fundador y CEO de la empresa y Oscar Churi, también socio fundador.

“Contamos con la experiencia y el respaldo de 10 años de trabajo y más de 1 millón de servicios brindados. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza de nuestros clientes, que poco a poco nos fueron brindando su apoyo y con los cuales hemos construido vínculos exitosos de muchos años. Estamos muy felices de poder estar en el mercado paraguayo, dispuestos a generar vínculos fructíferos y de largo plazo con toda la comunidad”, enfatizó Sayanes, CEO de la empresa.

La apuesta por Paraguay
En el 2020 la empresa llegó a Paraguay como parte de su plan de internacionalización y con el convencimiento de que el mercado local presenta un gran potencial para contribuir con sus servicios, en beneficio de clientes corporativos locales y sus usuarios.

“Con un gran compromiso, transitamos durante fines de 2020 e inicios de 2021 una exitosa etapa de awareness entre las más importantes compañías de seguros, instituciones financieras, cooperativas y de retail con la irrupción de innovadores servicios y tecnología, lo cual nos ha permitido avanzar en fases contractuales para diversas prestaciones de nuestro portfolio”, comentó Pablo Puyol, country manager de Grupo RUA en Paraguay.

En una primera etapa, RUA Asistencia se instaló en una oficina en el World Trade Center en Asunción dentro del complejo Loffice, desde donde realizó el lanzamiento de la operativa local y principalmente, desde donde comenzó a construir su amplia red de proveedores, integrada por más de 300 prestadores de excelente calidad disponibles a nivel nacional, que crece a muy buen ritmo y cuenta con la más amplia cobertura vehicular, garantizada aún en las zonas más remotas del país, domiciliarias, de salud y emergencias, legales, etc.

Desde el origen de la empresa el deseo de traspasar fronteras más allá de Uruguay estuvo presente.

Puyol explicó que “Paraguay ha experimentado un boom económico desde 2010 con un fuerte dinamismo de inversiones extranjeras y locales. Con un régimen fiscal beneficioso para nuevos emprendimientos y una población joven, la nación guaraní muestra un gran potencial para el desarrollo de nuestros servicios”.

Dentro de sus primeros clientes locales se destaca a OIMA Créditos, una importante medicina prepaga con sanatorio propio en Asunción, una compañía de seguros y una de las compañías de servicios financieros y cobranzas más grandes del país.

Experiencia comprobada
Con 10 años de experiencia, más de 1 millón de asistencias realizadas, brinda cobertura a más de 600 mil personas a través de sus compañías clientes y unos 140.000 socios directos. La empresa se vale de tecnologías de última generación para enriquecer su propuesta de valor y acercar información en tiempo real a sus clientes.

Hace una década que se consolida como un verdadero socio estratégico de negocios, con un nivel de servicio en su central de operaciones del 93% y una satisfacción de clientes finales del 95%.

“Estas cualidades, junto a nuestra tecnología, la transparencia en los indicadores de gestión y la solidez en los procesos operativos nos permiten afirmar que hoy somos una alternativa confiable y sólida para las compañías paraguayas interesadas en ofrecer servicios diferenciados y una tranquilidad para los usuarios locales y en tránsito por el país desde otras regiones”, señaló Puyol.

Actualmente, se encuentran próximos a inaugurar su segunda oficina en el edificio AURA, en pleno nuevo centro neurálgico de Asunción. La misma cuenta con una planta de más de 300 m2, modernas instalaciones y un espacio de call center para albergar a más de 70 colaboradores que se incorporarán en los próximos meses para operar en distintas áreas de la compañía.

Empresas como Surco Seguros, San Cristóbal Seguros, Porto Seguros, Berkley International Seguros, MetLife, Securitas, Mastercard, Banco República del Uruguay, Cabal, Wenance, Edenred, UTE, Sanatorio Casmu y Zurich Santander, entre otras financieras, cooperativas y empresas de primer nivel confían sus servicios a RUA Asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.