Directores informáticos abandonan espacios técnicos para ocupar funciones de liderazgo

Según la sexta encuesta anual CIO Survey 2018-2019 que realiza Logicalis, el 94% de los Chief Information Officer (CIO por sus siglas en inglés) o simplemente directores informáticos, utilizan actualmente entre 10% a 50% de su tiempo para desarrollar actividades innovadoras y estratégicas, mientras, las actividades operativas quedan cada vez más a cargo de proveedores externos.

Image description

El estudio contó con la participación de 841 directores informáticos de 24 países y demostró un cambio significativo en los perfiles de trabajo, ya que se diagnosticó que en la actualidad poseen un rol más estratégico en las empresas, encargando las cuestiones técnicas de lo cotidiano a terceros, específicamente, en un índice del 22%. De acuerdo al informe, esto podría darse debido a que la innovación progresivamente va obteniendo un papel más importante en las empresas e impone un nuevo perfil profesional en el área técnica.

Otro dato importante es que el 50% de los encuestados nombró como objetivo añadir innovación a los servicios, el 35% tiene intenciones de contribuir directamente para el crecimiento de los ingresos de las empresas, dejando en segundo plano objetivos vinculados con la labor técnica.

En cuanto a los procesos de trabajo, la tendencia favorece a la adopción de un enfoque ágil en el entorno de sistemas de informáticos corporativos, al punto de que los proyectos de gran escala –que antes eran dominantes– hoy son mayoría solo en el 23% de las organizaciones encuestadas, mientras que los pequeños proyectos diarios representan el 34%, dato que refleja aceleración en la dinámica operativa.

Las estrategias de seguridad también están evolucionando en cuanto a las respuestas ante panoramas de amenazas, porque los directores informáticos están más enfocados en ellas que antes, al tener más tiempo para centrarse en el factor humano del riesgo cibernético. En el estudio del 2018 las amenazas externas todavía se centraban claramente en el ransomware –programas dañinos– (72%), consideradas de esa manera la principal amenaza al negocio.

Mientras que en esta edición se vio que el ransomware, crypto-jacking y malware permanecen en el radar con 68%, no obstante la falta de conocimiento del staff informático y los errores también empiezan a ganar lugar con el 56% del índice de riesgos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)