Duo Clínica: el gimnasio de tres plantas que apunta a un estilo integral de vida saludable en CDE

El lunes 15 de febrero se inaugura la nueva sede de la cadena Duo Clínica de Fisioterapia y Gym, en Plaza City (Km 8 de Ciudad del Este). La sede contará con tres plantas, donde ofrecerán múltiples modalidades deportivas, además de consultas con médicos, nutricionistas y tratamientos de fisioterapia, según Marcos Kunen, director de la firma. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Kunen explicó que el gimnasio −de 1.300 m2− será un centro de entrenamiento de alto rendimiento, que funcionará con profesores recibidos en educación física y que tienen certificaciones en modalidades como crossfit, zumba, pilates, artes marciales, entre otras disciplinas. 

Así también contarán con médicos, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas deportivos que harán consultorio en el gimnasio y acompañarán el progreso de los alumnos. En total trabajarán 13 profesionales de la salud desde la apertura.

Kunen indicó que en el proyecto invirtieron unos US$ 300.000 en infraestructura y maquinarias. El director aseguró que cuentan con máquinas de última generación, que fueron importadas de Estados Unidos y Suiza.

Por otra parte, el amplio espacio del establecimiento permitirá separar los espacios por modalidades y establecer un número límite de asistentes por cada hora, para respetar los protocolos sanitarios vigentes. 

"Existen paquetes mensuales que van de G. 180.000 a G. 250.000, pero como hay muchos servicios cada alumno puede armar un paquete personalizado que se ajuste a su objetivo personal o deportivo", afirmó.  

Sobre la apertura de nuevas sucursales, el empresario declaró que constantemente viene a la capital para tratar a sus pacientes o que estos viajan a Ciudad del Este para seguir con sus tratamientos. Así que más adelante es viable que instale una sede en Asunción, adelantó.  

Duo Clínica
La primera sede de la cadena se inauguró en 1995, en el predio del Paraná Country Club, como un centro deportivo y con el tiempo se transformó para brindar un concepto integral de vida saludable.

La nueva sede se convertirá en la segunda en aplicar el modelo "de gimnasio y fisioterapia", concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)