Duo Clínica: el gimnasio de tres plantas que apunta a un estilo integral de vida saludable en CDE

El lunes 15 de febrero se inaugura la nueva sede de la cadena Duo Clínica de Fisioterapia y Gym, en Plaza City (Km 8 de Ciudad del Este). La sede contará con tres plantas, donde ofrecerán múltiples modalidades deportivas, además de consultas con médicos, nutricionistas y tratamientos de fisioterapia, según Marcos Kunen, director de la firma. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Kunen explicó que el gimnasio −de 1.300 m2− será un centro de entrenamiento de alto rendimiento, que funcionará con profesores recibidos en educación física y que tienen certificaciones en modalidades como crossfit, zumba, pilates, artes marciales, entre otras disciplinas. 

Así también contarán con médicos, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas deportivos que harán consultorio en el gimnasio y acompañarán el progreso de los alumnos. En total trabajarán 13 profesionales de la salud desde la apertura.

Kunen indicó que en el proyecto invirtieron unos US$ 300.000 en infraestructura y maquinarias. El director aseguró que cuentan con máquinas de última generación, que fueron importadas de Estados Unidos y Suiza.

Por otra parte, el amplio espacio del establecimiento permitirá separar los espacios por modalidades y establecer un número límite de asistentes por cada hora, para respetar los protocolos sanitarios vigentes. 

"Existen paquetes mensuales que van de G. 180.000 a G. 250.000, pero como hay muchos servicios cada alumno puede armar un paquete personalizado que se ajuste a su objetivo personal o deportivo", afirmó.  

Sobre la apertura de nuevas sucursales, el empresario declaró que constantemente viene a la capital para tratar a sus pacientes o que estos viajan a Ciudad del Este para seguir con sus tratamientos. Así que más adelante es viable que instale una sede en Asunción, adelantó.  

Duo Clínica
La primera sede de la cadena se inauguró en 1995, en el predio del Paraná Country Club, como un centro deportivo y con el tiempo se transformó para brindar un concepto integral de vida saludable.

La nueva sede se convertirá en la segunda en aplicar el modelo "de gimnasio y fisioterapia", concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.