Economía circular: esta empresa produce 50.000 vasos diarios a partir de residuos de mandioca y apunta al exterior

Dialexport SA es una empresa dedicada al rubro alimenticio y a la reutilización de residuos y que, bajo la premisa de economía circular, desarrolla nuevos productos útiles para el uso cotidiano: vasos, platos, cubiertos, pajitas. Tiene su propia marca de envasado de frutos secos y alimentos: Kumu Snacks Saludables., que distribuye a las cadenas más grandes del país.

Image description
Image description

Los responsables son dos socios, Christian Cardozo y Jorge Leal, quienes anunciaron que este emprendimiento recibió recientemente una invitación del Foro Económico Mundial, en Londres, para presentar el proyecto.

Tanto Cardozo como Leal irán dentro de seis meses a presentar y defender el emprendimiento. Previamente trabajarán con los consultores británicos, con la idea de lograr financiación o interesar a algún inversionista para que el emprendimiento sea de mayor escala.

El proyecto ya ganó premios en Sudáfrica, República Dominicana, Colombia y España. Leal refirió que en Paraguay ya ganaron dos veces el Premio Nacional de Innovación, y el año pasado el premio a las Mipymes más destacadas.

El emprendimiento lleva cuatro años en desarrollo y es 100% viable. Consiste en la reutilización de desechos alimenticios, específicamente de la mandioca, según explicó Cardozo. En el caso de utensilios, una vez elaborados, son biodegradables al exponerse al ambiente. De esta forma cierra el círculo de disminución de contaminación del medio ambiente.

“Lo que estamos haciendo son vasos de mandioca. Para Paraguay todavía no es tan rentable, por el mercado. Se consumen entre 10.000 a 15.000 vasos mensuales y la máquina hace 50.000 al día”, resaltó Leal. Consideró que sí es rentable en el mercado internacional, ya sea Brasil, Chile, Argentina. Además están viendo la posibilidad de exportar a África.

Leal manifestó que los productos están instalados en un depósito, la materia prima es paraguaya, pero la fabricación se realiza en Chile. Mencionó que muchas cafeterías reconocidas y empresas de bebidas como Coca-Cola y Cervepar están interesadas en sus productos. De hecho, Cervepar ya hizo un pedido de 50.000 unidades.

Con referencia a la inversión inicial, contó que para los vasos, inyectaron aproximadamente US$ 50.000, pero la inversión total es de alrededor de US$ 1 millón. “En Paraguay, la materia prima que nosotros ocupamos se desperdicia todos los días alrededor de 140 toneladas. Nosotros la tomamos porque se pierde y no está valorizada”, lamentó.

Sobre las empresas
Dialexport es una empresa enfocada en el rubro alimenticio, como frutos secos, naranjas, tomates, granos, locote, boldo. Tiene su propia marca de envasado de frutos secos y alimentos: Kumu Snacks Saludables. Entre sus clientes están las cadenas más grandes del país, el mercado de abasto, tiendas de conveniencia, estaciones de servicios, tiendas especializadas, industrias.

“Importamos frutos secos, verduras, frutas, y somos proveedores de supermercados, industrias y tiendas, enfocados en el cuidado de la salud”, señaló Cardozo acerca de Kumu Snacks Saludables.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.