Economías que se complementan: Paraguay y Perú buscan crecer juntos en el intercambio comercial

(Por NL) La relación comercial entre Paraguay y Perú atraviesa un momento de dinamismo y nuevas oportunidades. La reciente participación paraguaya en Expoalimentaria 2025, realizada del 24 al 26 de septiembre en Lima, marcó un antes y un después, porque fue la primera vez que nuestro país contó con un stand oficial en la feria de alimentos más grande de América Latina.

Image description
Esteban Morábito Heilbrunn, cónsul honorario del Perú en Asunción

Seis mipymes paraguayas viajaron a Perú como parte de una misión encabezada por el Viceministerio de Mipymes y acompañada por Rediex. El viceministro Gustavo Giménez destacó la relevancia del paso: “Vinimos con seis empresas con capacidad exportadora, todas con productos no tradicionales que representan innovación y calidad”, explicó a InfoNegocios.

Entre las marcas presentes estuvieron Dulce Manjar (alfajores y confitería), Quesos Rodi (lácteos gourmet) y Café Quinto, que sorprendió con granos paraguayos y blends de alta gama, entre otras.

Más allá de mostrar la oferta nacional, la misión también buscó abrir puertas para futuras inversiones. “Es un trabajo coordinado tanto para vender como para atraer capitales. Invitamos a empresas peruanas e internacionales a explorar Paraguay como destino de negocios”, remarcó Giménez.

La participación paraguaya fue posible gracias al apoyo de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), que financió la presencia en la feria, y se complementó con encuentros institucionales. Delegaciones locales se reunieron con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Corporación Financiera de Desarrollo, la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia de Valores, fortaleciendo vínculos que pueden traducirse en cooperación técnica, capacitación y financiamiento para mipymes.

En ese sentido, Paraguay y ADEX trabajan en la firma de un futuro acuerdo de cooperación. “Ellos tienen una escuela de negocios y comercio internacional que queremos replicar en Paraguay, para capacitar a más emprendedores en la internacionalización de sus productos”, comentó el viceministro.

Desde la óptica diplomática, la misión también simboliza el avance de una relación bilateral con gran potencial. El cónsul honorario del Perú en Asunción y presidente de MAAHSA, Esteban Morábito Heilbrunn, resaltó que los lazos comerciales tienen margen de crecimiento: “Hoy la relación funciona bien, tenemos conectividad aérea que facilita el traslado de hombres de negocio, pero todavía hay mucho por crecer. Antes de competir, nuestras economías se complementan”, señaló.

La Expoalimentaria, en su visión, no solo acerca a Paraguay con Perú, sino con el mundo. “Todas las exposiciones refuerzan el intercambio comercial. Es cierto que Perú busca posicionar su café, chocolate y pisco en Paraguay, mientras que los exportadores paraguayos también están abriendo espacio en el mercado peruano”, afirmó.

El cónsul recordó que ya existen importadores locales que trabajan con pisco peruano, mientras que empresarios paraguayos avanzan en colocar alimentos y bebidas en Lima y otras ciudades. Además, destacó que la gastronomía peruana —ampliamente reconocida en el mundo— también se consolida en Asunción, con restaurantes que sirven como puente cultural entre ambas naciones.

Aunque no hay cifras oficiales recientes publicadas, tanto autoridades paraguayas como peruanas coinciden en que el comercio bilateral está en crecimiento. Los productos con mayor proyección incluyen alimentos procesados, lácteos, bebidas, café, frutas secas y el sector de suplementos naturales, un rubro en el que Paraguay comienza a ganar terreno con productos como la moringa.

Perú puede proveer a Paraguay de café, cacao, pescado y frutas exóticas, mientras que nuestro país ofrece lácteos, derivados del maní, carne y bebidas espirituosas.

La participación en Expoalimentaria 2025 dejó un saldo positivo. Por un lado, permitió dar visibilidad a mipymes paraguayas en un mercado altamente competitivo. Por otro, abrió un canal para que empresarios peruanos conozcan las ventajas de invertir en Paraguay: energía limpia y barata, estabilidad macroeconómica y una logística en crecimiento.

Como resumió el cónsul Morábito: “El intercambio va creciendo, y lo importante es que tanto desde el sector público como desde el privado existe la voluntad de seguir ampliando este relacionamiento”.

Con esta base, Paraguay y Perú refuerzan un vínculo que fusiona comercio, inversión y cultura. Sin dudas, es un puente económico que recién empieza a mostrar su verdadero potencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.