Educación universitaria vs. lo que demanda el mercado: ¿forman ciudadanos competitivos para los negocios?

El debate que siempre se da a nivel político y empresarial es que en nuestro país existe un desfasaje entre el mercado y la formación. Según el doctor en educación superior, Jorge García Riart, hoy el problema central de la educación radica en la poca inversión y en un modelo de mercado que sigue demandando operarios.

Image description

El docente e investigador señaló que actualmente las carreras universitarias con más cantidad de estudiantes en todo el sistema son del ámbito de administración de empresas. "En proporción de matriculados y egresados tenemos una cantidad muy importante de estudiantes de contabilidad, administración, comercio internacional, economía", citó García Riart.

A su criterio, el fenómeno que se da es desproporcionado a favor de las carreras administrativas frente a las humanísticas. "Este es un fenómeno local y se da porque en la educación media se promueve el bachillerato técnico porque supuestamente brinda más base para cursar una carrera universitaria", reflexionó.

Asimismo, el especialista dijo que el sistema económico paraguayo es estrictamente comercial, por eso es lógico que la educación sea funcional al sistema laboral. A su entender, el relato que sobreestima la determinación que poseen las llamadas "habilidades blandas" no se ajustan a lo que pasa en el sistema laboral. "El mercado no demanda habilidades en el campo de las humanidades. El mercado no visibiliza incorporar aún habilidades que no sean las técnicas", subrayó.

Para García Riart, el mercado paraguayo requiere operarios, que sepan hacer lo que se les pide, no que piensen lo que van a hacer. "No veo que el mercado preste interés en saber organizar, saber relacionarse, conocer de metodología, etc", añadió.

De forma muy crítica, el investigador precisó que el sistema educativo, así como está, no contribuye a la formación de ciudadanos competitivos, ni en el mundo de los negocios ni en la función pública. "Nuestro déficit educativo se encuentra en el inicio del sistema. No hay acceso a la educación escolar básica y en matemáticas y en lectura de textos estamos por debajo de los niveles que se requieren", argumentó.

 Lo positivo

Desde un punto de vista positivo, García Riart mencionó que la formación de posgrado creció mucho en Paraguay, las ofertas son muy variadas en cuanto a la formación de los negocios. Dijo que hay especializaciones, maestrías y doctorados que están apareciendo.

"En esa diversidad y explosión de los posgrados, hay que destacar la interdisciplinariedad. Los posgrados son una oportunidad para incorporar como competencia o habilidad", apuntó. Citó casos como por ejemplo cuando egresados en derecho luego se enfocan en la administración de empresas.

Finalmente, recordó que la inversión del Estado en educación debe ser superior e incrementar en los próximos años. "Aunque creemos que el presupuesto público es hoy muy importante, aun así los datos indican que debe aumentar para hacer frente a los desafíos del futuro", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.