El agente virtual de atención al cliente sigue marcando tendencias a nivel mundial

Movistar México fue galardonado recientemente con el “Intelligent Assistant Awards” en reconocimiento por la implementación de tecnología innovadora del lenguaje natural para  atención al cliente. Es que este gigante de las telecomunicaciones utiliza “Nikko”, un asistente virtual de atención al cliente, implementado en otros países del mundo, desde ahora a Paraguay.
Enrique Spalletti, Partner Comercial de AgentBot en nuestro país, explicó que “Nikko” es un agente virtual de AgentBot, desarrollado por la empresa cordobesa de tecnología Aivo y que consiste en una solución innovadora de atención automática que reconoce, interpreta y responde de manera inteligente a las consultas de los clientes en todos los canales digitales y los responde con información proveída por la empresa.
“AgentBot posee un motor de entendimiento inteligente del lenguaje natural que interpreta las consultas y entrega la mejor respuesta.”, agregó.
Entiende múltiples formas de preguntar, regionalismos y errores gramaticales sugiriendo alternativas de preguntas cuando no posee la información solicitada.
Spalletti refirió además, que las empresas tienen acceso a la “plataforma de gestión”; así, a través de la herramienta de análisis, es posible conocer día a día la evolución de las principales métricas como los temas más consultados y la cantidad de personas atendidas en un día , para la posterior toma de decisiones.
“AgentBot identifica las preguntas incorrectas, incompletas o con feedback negativo para que sean optimizadas al instante como así también el acceso al administrador de contenidos para agregar o modificar los mismos en cada momento.”, es el complemento ideal del call center y otros medios de comunicaciones digitales como livechat  porque responde a todo el universo de  preguntas frecuentes, liberando el personal humano para la resolución de temas complejos.
“En resumen, Agentbot nos permite entender, interactuar y evolucionar con nuestros clientes reduciendo costos operativos”, concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.