“El consumo de stevia crece en el mercado internacional, por eso se debe trabajar en las técnicas de producción”

El rubro de la stevia o ka'a he'ẽ aún no trabaja en su máximo potencial puesto que no existe una compañía que se encargue de la cristalización de la materia prima. “Mediante este proceso se obtiene la pureza del 95% del producto lo que permite competir con otras mercaderías similares en mercados premium, como son Estados Unidos o países de la Unión Europea”, afirmó Juan Barboza, titular de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste). 

Image description

Como no existe una planta cristalizadora, salvo la de la firma NL, que no está operando de momento, según Barboza, las chances de crecimiento del rubro disminuyen. 

No obstante, de acuerdo al titular de la Capaste, hace unas semanas, un empresario de nombre Bruno Pereira visitó el país con la firme intención de instalar una compañía que se dedique a la cristalización de stevia.

Con respecto al motivo central que impedía esta inversión industrial, el presidente señaló que es se trata de un sistema sumamente costoso. “Hace un par de años, instalar una máquina de última generación, con esta función, costaba entre US$ 20 millones y US$ 25 millones en promedio”, manifestó.

"Con una cristalizadora de última generación, aseguramos la pureza de los productos y fortalecemos la industrialización. Además, alentaremos la siembra de stevia, porque necesitaremos mayor cantidad de materia prima para abastecer la demanda”, aseguró.

En temporadas anteriores se manejaba un promedio de 1.500 hectáreas cultivadas, pero con la falta de inversión privada en su industrialización y el escaso asesoramiento a los productores, de parte del Estado, esta cifra bajó levemente, remarcó. Sin embargo, Barboza confirmó que con la instalación de una compañía que se aboque a cristalizar la materia prima, la superficie de cultivo aumentará inmediatamente.

"El consumo de stevia crece aceleradamente en el mercado internacional, por eso se debe trabajar en las técnicas de producción, para obtener mejores resultados. Si hacemos esto, incluso podríamos registrar un balance positivo en comparación al movimiento de años anteriores”, indicó.

Esto abre las puertas a superar las 3.500 toneladas de stevia producida, en esta temporada 20/21. 

Proyección

Por último, el referente especificó que continúan insistiendo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para implementar un plan que convierta a Paraguay en el productor número uno de stevia.

El proyecto consiste en tener unas 50.000 hectáreas de superficie de siembra, duplicando las dimensiones de China, que lidera el mercado con 25.000 hectáreas cultivadas, y en dar oportunidades a 100.000 pequeños y medianos productores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos