El CyberDay quiere sumar a 100 tiendas en su nueva edición (y superar los US$ 2,5 millones de recaudación)

La 7° edición del CyberDay será del 6 al 8 de noviembre. El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El evento reunirá a 70 tiendas, aunque la meta es llegar a las 100 tiendas online que ofrecerán descuentos por 72 horas en cientos de productos y servicios.

Image description

El viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Oscar Stark, sostuvo que estas actividades tienen un impacto altísimo en el comercio electrónico.

“Agrega una nueva forma de comprar y es fundamental para las mipymes porque hace que sea mucho menos costoso llegar al consumidor. En los últimos años creció muchísimo el comercio electrónico en Paraguay y en el mundo, pero tenemos un potencial enorme todavía para seguir creciendo”, expuso.

Stark consideró que el Cyberday acerca a las personas al comercio electrónico, quienes lo terminan adoptando como hábito y esto, a su vez, genera clientes fieles.

Lo mismo sucede con los vendedores, que se van adhiriendo al evento e inviertan cada vez más en el comercio electrónico, en seguridad, en presencia y en publicidad digital.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló que aún falta crecer en este ámbito. Sin embargo, celebró que “Paraguay tenga uno de los niveles más bajos de fraude electrónico en materia de comercio electrónico. Comparado con la región, somos el más bajo”, aseguró.

El representante de Mipymes indicó que, según el boletín de formalización, hay 256.000 pymes activas en este momento con RUC.

“Si extrapolamos esto con los datos que nos proveyeron las procesadoras de tarjeta, menos del 1% posee herramientas para cobrar en línea, para hacer realmente comercio electrónico”, puntualizó.

Para Giménez, el e-commerce es fundamental para el sector mipymes puesto que le permite ampliar su mercado más allá de las fronteras.

“Desde el ministerio queremos demostrar que empresas paraguayas tienen ofertas disponibles de todo tipo. No necesitamos comprar de afuera lo que aquí tenemos disponible y al mismo tiempo estamos dando trabajo, oportunidades”, apuntó.

Asimismo, Giménez anunció que a partir del año que viene, o incluso en diciembre, tendrán novedades para que más mipymes puedan emplear plataformas digitales en línea para vender a través de internet.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, destacó que se debe seguir apostado por el e-commerce, seguir invirtiendo y apoyando estos eventos, que involucran a empresas responsables, por lo cual es posible comprar de manera segura, contar con garantías y lograr una experiencia positiva.

“Queremos que las personas encuentren y descubran un nuevo mecanismo, y que lo incorporen a su vida”, expresó. Además, subrayó que hay una cantidad de mipymes que carecen de presencia digital, por lo que la oportunidad para crecer es inmensa.

Por su parte, Manuela Talavera, vicepresidenta de la Capace, recordó que en el 2022, el evento recaudó US$ 2,5 millones, triplicando las ventas en comparación a otros días. Además, una sola tienda marketplace experimento un crecimiento de 109% en su facturación. Así que este año se proponen superar los números del 2022.

“Con el CyberDay queremos posicionar a nuestros socios, que se aprovechen los descuentos y crecer en el ámbito e-commerce. El año pasado tuvimos 63 tiendas, la idea es llegar a 100, siempre nos ponemos un objetivo bastante alto”, enfatizó.

La Capace está compuesta por tiendas de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, bebidas, deportes, accesorios, farmacia, iluminación, supermercado, mueblería, servicios, productos paraguayos, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebés y niños, perfumería y cosméticos, entre otros.

Talavera recordó que en el evento pasado hubo más de 50.000 visitas a la página del CyberDay. También resaltó que los socios y los consumidores piden más días para el evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.