“El Empleo” será el centro del encuentro de ex presidentes y empresarios de América y España

El Presidente Empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo, Carlos Slim iniciará la
conferencia con el tema “Estado y empresas, cómo deben crecer juntos” en tanto que el Presidente de la Fundación Círculo de Montevideo, Julio María Sanguinetti expondrá acerca de la importancia de tender puentes entre empresas privadas y públicas.
Todo esto y más será abordado en el XX Encuentro Anual de la Fundación Círculo de Montevideo, que aglutina a ilustres personalidades de América Latina y Europa y que para su edición del 2014 se reunirán en Paraguay.
El evento es co-organizado por el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, la Unión Industrial Paraguaya y la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya.
Se realizará los días jueves 17 y viernes 18 de julio en el Salón de Convenciones de la Conmebol.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Eduardo Felippo, titular de la UIP, explicó que serán dos jornadas de exposiciones que girarán en torno al tema “EMPLEO EN EL SIGLO XXI – NUEVAS FORMAS” y que serán presentadas por más de 10 renombrados integrantes de la Fundación.
La lista de oradores incluirá igualmente a Belisario Betancur, Natalio Botana, Alejandro Bulgheroni, Fernando Henrique Cardoso, Leonel Fernández, Felipe González, Enrique Iglesias, Ricardo Lagos, Carlos Magariños, Enrique Manhard, Alberto Ruíz Gallardón y Martín Santiago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.