El gran corazón de Asunción abre las puertas de su nueva estructura

Finalmente llegó el día que tanto esperaban los clientes de este exclusivo shopping capitalino. A partir de las 9:00 hs, las personas van a poder conocer y disfrutar de la nueva propuesta que les ofrece el Shopping Mariscal.

Image description

Tal como lo habíamos conversado hace un tiempo con el gerente general del centro comercial, Luis Sánchez, en esta ocasión decidimos enfocarnos más en la nueva propuesta que presentan por lo tanto nos comunicamos con la gerente de marketing, Adriana Appleyard.

A continuación todo lo que necesitas saber sobre la “otra mitad” del gran corazón de Asunción.

Contanos más sobre la nueva estructura del Shopping…

Bueno, en total son unos 4 pisos de centro comercial, donde los clientes pueden recorrer los distintos niveles a través de escaleras mecánicas o de alguno de los 4 ascensores disponibles.

En el acceso principal a la estructura se encuentran un gran espacio verde, o sea nuestra hermosa plaza interna, que cuenta con un detalle único, ya que rodeado de esta naturaleza imponente, se encuentran instalados 3 locales gastronómicos como La Vienesa, Johnny Rockets y Aberdeen Angus.

Contándote acerca de la distribución, te puedo mencionar que tenemos 37 locales comerciales entre la planta baja, 1er piso y 2do piso. Mientras que en el 3er piso se encuentra el monumental patio de comidas para 1200 personas, donde los visitantes pueden elegir entre unas 16 opciones gastronómicas de altísimo nivel.  

Y por último dos cosas, en el 2do piso se encuentra un túnel que conecta a ambas estructuras y en el 3er piso hay un espacio pensado para los más pequeños, que es la sala de entretenimientos de Crucijuegos.

Hablamos del centro comercial, pero… ¿El estacionamiento?

Dato importante, ya que en ese aspecto sumamos 4 subsuelos más, agregando espacio para unos 900 vehículos. Además, súmale estos lugares a los que ya teníamos disponibles, y así llegamos a tener más de 1500 espacios bajo techo.

Y como plus, los subsuelos tienen dos túneles que unen a los edificios.

Nuevas opciones…

Te comenté que con la ampliación damos espacio a unos 37 locales adicionales, que si los sumás a los que ya teníamos, estamos hablando de la sorprendente cifra de 180 locales de prestigio nacional e internacional.

Nuestra tienda ancla va a ser Unicentro con sus 2000 m2, y la novedad la puede llegar a constituir la nueva empresa del grupo Zavidoro, Meta Sport.

¿Y las oficinas corporativas?

Bueno, aparte de todo lo que ya te mencioné, tenemos la sección de las torres corporativas, donde la estructura de 12.000 m2 se divide en unos 4 pisos, que estarán completamente culminados para el primer trimestre del 2017.

Actualmente las oficinas corporativas ya están vendidas en un 70%.

¿Cuál fue el monto de inversión final?

Realizamos una inversión de 40.000.000 USD aproximadamente.

¿Algo más que agregar?

Si, que el Shopping Mariscal es un centro comercial que creció pensando en su público, en brindarle de una experiencia de compra única. Es por esto que  les invito a todos a que se acerquen a conocer lo nuevo que tenemos e indudablemente a disfrutar de todas las opciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.