El mercado bursátil sigue rompiendo récords: US$ 735 millones negociados

En un año de desaceleración económica, la Bolsa de Valores de Asunción (Bvpasa) se fue consolidando como un soporte de financiación para las empresas y el Gobierno nacional, que emitieron bonos para continuar invirtiendo en sus proyectos. 

Image description

María Elena Acosta, gerente de Operaciones de la Bvpasa, reconoció que fueron varios los factores que incidieron para alcanzar este buen año, entre ellos jugaron un papel importante “las nuevas casas de bolsa que se adhirieron al mercado, las grandes emisiones realizadas por el Estado, las nuevas empresas que emitieron bonos o acciones, y el gran dinamismo del mercado secundario, que se lució en su fin de volver a negociar los instrumentos”, agregó.

Tanto el sector público como el privado utilizaron la bolsa de valores como un soporte para seguir invirtiendo en sus respectivos rubros o programas –en el caso del Gobierno–, “con el objetivo de dinamizar la economía levemente varada”, mencionó Acosta

“De acuerdo al comportamiento histórico del mercado, los últimos tres meses –octubre, noviembre, diciembre– se caracterizan por la gran cantidad de empresas que se registran para emitir bonos o acciones. Entonces veremos cómo cierra el año, aunque el monto esperado es de US$ 1.000 millones”, adelantó.

En caso de que las condiciones sean favorables, “no sorprendería que esta cifra sea aún mayor”, apuntó.

Sobre la negociación por tipo de instrumento, Acosta señaló que los bonos corporativos fueron los más solicitados (43,9%), seguido por los bonos públicos (26,7%), las acciones (10,4%), los bonos financieros (9,8%) y los bonos subordinados (6,8%). Otros productos con menor demanda fueron los bonos bursátiles de corto plazo, el producto futuro de divisa y los títulos de créditos.

“A medida que se introduzcan nuevos productos al mercado bursátil, ingresen nuevas entidades para emitir bonos o acciones, y se consoliden los productos vigentes, este mercado tendrá un gran potencial”, afirmó. 

Otro aspecto importante, es que 90% de las emisiones que se realizaron en setiembre se hicieron en guaraníes, y el 10% en dólares. “Este comportamiento se mantiene en 2019 por la fluctuación en la cotización de la moneda norteamericana”, observó. 

Por último, sobre el movimiento del mercado primario y secundario, ambos estuvieron dinámicos, a tal punto que “comparten en 50% los valores negociados a la fecha”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.