“El motor de la economía” que constituye el 90% del mercado paraguayo

Como nos encontramos en la semana internacional de las mipymes, desde InfoNegocios quisimos conocer las cifras actuales que se manejan en dicho segmento.

Image description

Para tener información de primera mano, nos pusimos en contacto con el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal, quien nos mencionó sobre el crecimiento gradual que se ha registrado en los últimos años.

“Creo que, en términos generales, el sector de micro, pequeñas y medianas empresas es un segmento vital para la creación de empleos y oportunidades. Sin olvidar, que el 90% de las empresas paraguayas están dentro de la categoría de Mipymes”, explicó.

Según la legislación vigente, estás son categorizadas en tres niveles distintos: las microempresas tienen hasta 10 empleados y Gs. 500 millones de facturación anual; las pequeñas empresas tienen hasta 30 empleados y Gs. 2.500 millones de facturación anual; y las medianas empresas que tienen hasta 50 empleados y Gs. 6.000 millones de facturación anual.

Bernal detalló que este sector va tomando cada vez más protagonismo en nuestro país, ya que emplea al 70% de la población económicamente activa.

Luego explicó que se viene trabajando en un proceso de formalización de las mismas, que sin dudas es un éxito, ya que cuenta con cerca de 30.000 mipymes registradas, que emiten facturas legales, y unas 3.000 que cuentan también con la cédula mipymes, emitida por el Ministerio de Industria y Comercio, para ofrecer beneficios legales.

“Se ha registrado un avance importante en este sentido, entendiendo a la formalidad no como un elemento de control, sino como un elemento de facilitación. Una mipymes formalizada puede acceder a créditos de entidades reguladas, puede comercializar sus productos con mayor facilidad y a gran escala, por ejemplo, ingresar a las cadenas de supermercados o enviarlos al exterior”, detalló.

Desafíos

El viceministro afirmó que la formalización de las mipymes seguirá siendo una prioridad fundamental dentro de la agenda gubernamental, ya que con esto se benefician los emprendedores, los clientes, los trabajadores y la ciudadanía.

“Estamos trabajando de cerca con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que los costos de estos procesos de formalización disminuyan significativamente. Es decir, lo que en promedio está costando cerca de Gs. 15 millones, termine costando la mitad, a más de agilizar y facilitar los trámites”.

Luego, Bernal afirmó que se debe continuar capacitando a los empresarios y fortalecer los procesos productivos, para que mediante un trabajo en conjunto se puedan abrir nuevos mercados internacionales.

Beneficios

A través del programa Pyme Exporta, desarrollado entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la multinacional DHL, los emprendedores pueden enviar sus productos a un 50% del valor en cuanto a la logística.

Además, este ofrece capacitaciones para todas las empresas que cuenten con la cédula mipymes, en temas de vital importancia para su crecimiento.

Asesoramiento

Por último, Bernal indicó que los interesados en realizar el proceso de formalización o quienes tengan cuestionamiento sobre temas relacionados con mipymes, se pueden acercar a las oficinas del MIC, sobre la calle Mariscal López 3333.

“Deben acercarse a nuestras oficinas, y serán bien recibidos por un equipo de profesionales que disiparán todas las dudas que tengan los interesados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.