El restaurante fusión que la rompe en Nueva York (dos locales y raíces bien paraguayas)

Karu Café nace de la fusión gastronómica generada entre mi esposo Augusto que es de Venezuela y la mía que soy de Paraguay”, es lo que nos contó al comienzo de la nota, su propietaria Zuny Llano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Otra cosa que nos contó es que al comienzo ella pensaba en habilitar un pequeño café donde se puedan servir diferentes tipos de cafés y una variedad interesante de opciones dulces, pero que debido a la visión de su marido comenzaron a pensar en grande y se dedicaron a cocinar platillos tradicionales de ambos países. “Asi establecimos Karu Cafe en el 2014 en un pequeño kiosko en el edificio Falchi en Long Island City, que actualmente sigue en funcionamiento. Y por su parte, en Octubre del 2016 decidimos que era tiempo de seguir creciendo, entonces unificamos esfuerzos con mi hermano Abel Amarilla y su esposa, y fue así que abrimos nuestro segundo local operando al estilo restaurant, con una capacidad de 50 personas”, destacó.

Ambos locales se encuentran dentro de Queens (New York), uno en Long Island City y el otro en Woodside.  

PLATOS ESTRELLAS

Del menú paraguayo, los clientes se pueden encontrar con chipa, mbejú, vori-vori, chipa guasu y el infaltable sándwich de lomito.

HORARIOS

Karu Café LIC abre de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 16:00 (este horario responde a la zona donde opera, ya que está dentro de un área corporativa). Mientras que Karu Café Woodside abre de lunes a jueves de 8:00 a 21:00, viernes de 8:00 a 22:00, sábados de 9:00 a 23:00 y domingo de 10:00 a 20:00.

PROMEDIO DE GENTE

Según estima la propietaria, cuentan con una clientela de más de 4000 personas por mes.

INVERSION

“Para el proyecto del restaurant hicimos una inversión de alrededor de $100,000. Es importante destacar que encontramos un sitio que anteriormente operaba como restaurant lo cual nos facilitó a acceder a una cocina ya casi armada. La mayor parte de la inversión se enfocó en las terminaciones del salón del restaurant propiamente dicho y ciertos equipos que faltaban”, mencionó.

PLANES

Por el momento se enfocaran en que su local de Woodside se consolide, pero más adelante están pensando en la posibilidad de instalarse en otros puntos del territorio americano, manteniendo el estilo del Karu Café LIC.

“Sitios pequeños (kioskos o pop-up cafes) que responde a las necesidades del neoyorquino que sale a comer y no tiene tiempo que perder, escoge su comida, la paga y regresa a su lugar de trabajo, todo esto en menos de 10 minutos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.