Emilio Yegros: “Mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo se han convertido en referentes del mercado”

(Por LA)  El mundo de la hotelería está en constante evolución, y uno de los nombres que ha estado a la vanguardia de este sector en Paraguay es Emilio Yegros, gerente general del Nobile Suites Excelsior Asunción. En esta entrevista, Yegros compartió su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera.

Image description

¿Cómo empezó su carrera profesional?

Mi carrera en hotelería comenzó desde muy joven, influenciado por un tío que trabajaba en el sector. Empecé ayudando en pequeñas tareas, lo que despertó mi interés por la industria. Luego, decidí estudiar Turismo y Hotelería en Columbia, y más tarde, me especialicé en la Universidad de Guadalajara, en México, en su campus de Puerto Vallarta.

Mi primera gran experiencia fue en una agencia de viajes y luego en aerolíneas, hasta que finalmente di el salto a la hotelería. He tenido la oportunidad de trabajar en diversos hoteles, donde aprendí desde la recepción hasta la gerencia general. Cada paso en mi carrera me ha permitido contribuir al crecimiento de la hotelería en Paraguay.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse en su carrera?

Los obstáculos han sido variados, desde la falta de talento humano calificado hasta desafíos económicos. Sin embargo, el mayor reto fue sin duda la pandemia; nos obligó a replantear estrategias y a tomar decisiones rápidas para mantener en funcionamiento las propiedades. Fue una prueba de resistencia y adaptabilidad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Sin duda, mi mayor éxito ha sido liderar equipos en diferentes hoteles y ver cómo esos establecimientos se han convertido en referentes en el mercado. Es gratificante ver que el trabajo realizado sigue teniendo un impacto positivo y duradero.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera?

Me hubiera gustado que alguien me dijera que los obstáculos son inevitables y que cada tropiezo debe ser una motivación para seguir adelante. Es importante no flaquear y usar cada dificultad como un impulso para seguir trabajando hacia el éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para trabajar? ¿Qué le reclamaría?

El Estado puede ser un aliado, ya que regula el entorno donde operamos. Sin embargo, el apoyo varía según las decisiones que se tomen en un momento dado. Depende mucho de quién esté al frente y de las políticas que se implementen. En ocasiones, las regulaciones nos ayudan, y en otras, se convierten en un obstáculo.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo tiene una profunda creencia de que se puede construir un Paraguay mejor. Esa fe y optimismo son sus mayores virtudes, pero al mismo tiempo, pueden ser un defecto, ya que a veces ser demasiado optimista nos lleva a subestimar los desafíos.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro de cabecera que recomendaría es alguno de Robert Kiyosaki, que enseña a manejar un emprendimiento de manera equilibrada, sin olvidar la importancia del capital humano. Es fundamental cuidar de las personas, ya que son el recurso más valioso de cualquier empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Es vital que el equipo se sienta parte de las decisiones tomadas. Hacerles partícipes de los logros y los desafíos crea un sentido de pertenencia. Además, es esencial acompañarlos en su crecimiento profesional, motivarlos constantemente y asegurarse de que si al negocio le va bien, a ellos también.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Busco conectar con la naturaleza y pasar tiempo de calidad con mi familia. Cocinar, escuchar música, o simplemente disfrutar de momentos en casa son actividades que me ayudan a recargar energías. Esas pausas son esenciales para poder volver al trabajo con una mente despejada y lista para enfrentar nuevos retos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.