Empresa de créditos empresariales recibe US$ 7 millones de fondo internacional

El vicepresidente de Pasfin SAECA, Marcelo Campuzano, dijo a InfoNegocios que la entidad de crédito para empresas recibió un financiamiento internacional del fondo Frontera Capital Group, de Londres, por el valor de US$ 7 millones, de los cuales US$ 5 millones corresponden a un préstamo con cinco años de plazo y US$ 2 millones en compra de acciones.

Image description

La firma del financiamiento fue en Londres en una de las compañías de Frontera Capital Group, con la presencia del presidente de Frontera Capital Group, Vicente Pons, el presidente de Pasfin, Carlos Oleñik Memmel y el presidente de Valores Casa de Bolsa SA, Christian Borja, entidad que ofició de intermediaria.

“Salimos en búsqueda de financiamiento internacional, viajamos por Europa y EE.UU., contactamos con varios inversionistas. De esta manera, hacemos que fondos importantes conozcan Paraguay”, señaló Campuzano. El vicepresidente de Pasfin comentó que lo que motivó a los inversionistas fue la condición macroeconómica favorable del país, que está a punto de llegar al grado de inversión.

“Macroeconómicamente Paraguay es noticia a nivel internacional, esto les transmite tranquilidad a los inversionistas para buscar oportunidades. Hoy en día, los países de primer mundo no ofrecen los mismos retornos económicos que ofrece Paraguay”, afirmó Campuzano.

Sobre la actual desaceleración de la economía dijo que los inversionistas de este porte piensan a largo plazo y que la desaceleración una cuestión cíclica. “La economía funciona así, pero a la larga siempre el crecimiento es constante. Ese tipo de cosas no les asusta a ellos, salvo una crisis como la que hay en Argentina. Brasil por ejemplo está empezando a reactivar de nuevo su economía y también vuelve a recibir capital extranjero otra vez”, aseguró.

Según el vicepresidente, desde Pasfin se enfocaron en convertirse en una empresa muy formal, hasta el punto de estar ubicados entre los 150 mayores contribuyentes del fisco. “Tenemos auditoría de una empresa internacional, auditoría interna, seguimos las buenas prácticas en contabilidad, establecimos excelentes relaciones con los bancos a nivel local, a pesar de que no estamos regulados por el Banco Central”, reveló.

El alto directivo añadió que Pasfin es un complemento de la banca privada porque sus clientes prácticamente son los mismos y están muy bien ubicados en el mercado, afianzados como los líderes en el rubro del crédito para empresas. “La mayoría de las empresas que acceden a nuestros créditos son de servicios, transporte y construcción. Esta inversión va a beneficiar a estos clientes, recibimos capital barato, cosa que hará que ellos puedan acceder a créditos a mayor plazo para desarrollar sus emprendimientos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos