Empresa uruguaya busca nuevos contratos para desarrollar obras en Paraguay

La empresa constructora Saceem tiene dos contratos en Paraguay, uno corresponde a una obra que ya inició y otro recién firmado. Desde InfoNegocios conversamos con Alejandro Ruibal, director de la empresa sobre las expectativas que tiene la constructora en Paraguay y detalles generales referentes a la corporación.

Image description

“La primera obra que iniciamos en Paraguay es el puente ubicado sobre el río Acaray, que une Minga Guazú y Hernandarias, y este año firmamos un segundo contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la ejecución de seis puentes más. Además, estudiamos diferentes proyectos y vamos a participar en licitaciones para la reconstrucción de la Ruta 2 y Ruta 7, mediante la Alianza Público Privada (APP)”, explicó Ruibal.

Ruibal consideró que en Paraguay ya tuvieron “un período de aprendizaje muy intenso y están dejando la etapa de reconocimiento del mercado para desarrollarse en el país lo más pronto posible. Ahora debemos iniciar la construcción de seis puentes más que corresponden al segundo contrato que firmamos en el país”.

Saceem es una empresa que tiene 67 años de existencia y aparte de trabajar en Uruguay tiene presencia en Perú y Paraguay. En Perú, actualmente están construyendo dos villas olímpicas para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y fueron adjudicados para hacer una carretera en la cordillera que une la provincia de Ambo con la de Oyón.

Según Ruibal, la facturación anual del Grupo Saceem es de US$ 210 millones, que corresponde al consorcio que conforman con Grinor SA, empresa de obras viales.

Al ser consultado sobre las dificultades que encontraron al llegar a Paraguay, el director dijo que Saceem tiene “altos niveles de cumplimiento de los contratos y no tuvieron grandes problemas más allá de casos muy puntuales”. Sostuvo que eso responde a la buena planificación de mercado que hacen antes de hacerse cargo de una obra.

Ruibal mencionó que para la construcción del puente que une Minga Guazú y Hernandarias implementaron una técnica que no había sido utilizada en el Paraguay: “La obra se ubica en un río de cauce profundo y aguas abajo de la represa de Itaipú, también se complica por la fuerte corriente, por lo que no se podían utilizar métodos tradicionales. Resolvimos el problema al construir pilotes de gran diámetro hasta la roca, empotrando cada uno con 6 micropilotes dentro de su sección”.

Empleo

Saceem genera 2.500 empleos, sumado los países en los que opera y según Ruibal tienen proyectado aumentar a 3.000 la cantidad de colaboradores para el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.