Empresarios del sector tecnológico solicitan crear un ministerio específico para el desarrollo y políticas sobre las TICs

(Por Diego Díaz) La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) manifestó en sus cuentas oficiales que solicitaron al Gobierno la separación del Viceministerio de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para mejorar la operatividad en el desarrollo de las políticas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Image description

“El sector informático ya tenía clara la necesidad de que las TIC sean manejadas por un ministerio, ya que la Senatics no solo tenía la facultad de implementar sistemas en zonas claves del Estado, sino que era rectora de las normas de utilización de TIC en el país”, expresó el presidente de Cisoft, Sebastián Ortiz. Además, el titular del gremio indicó que el Mitic ahora continúa implementando reglamentaciones, por ejemplo, la guía de compra de hardware y software a medida, lo cual fue muy cuestionado en los últimos años.

Asimismo, explicó que la inclusión del Viceministerio de Comunicación dentro del Mitic hace que la crisis de comunicación recaiga en la parte de tecnología, especialmente por el cambio de autoridades que hubo hace poco, ubicando a la cabeza de la institución a personas que no conocen sobre la implementación de tecnología. “Hace dos años no se veía que la informática era tan importante para el Estado, sin embargo, la pandemia parece que demostró la importancia de las TIC para mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado”, enmarcó.

En complemento, Ortiz recalcó que la industria nacional necesita que el Mitic tenga mayor independencia para trabajar, principalmente porque la política tecnológica de un país requiere mucha previsión, cuidado y continuidad. No obstante, subrayó que varias de las deficiencias en la gestión pública sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías se relacionan con un proceso de transformación social a nivel mundial y van más allá de la gestión de un solo Gobierno.

Compras públicas deben ser más transparentes
“La industria debe acompañar la reforma de las compras públicas, pero tampoco podemos estar todo el tiempo viendo y denunciando irregularidades en compras de tecnología. El Estado debe ser transparente, ese debe ser el criterio al momento de reformar el sistema”, opinó Ortiz sobre la reforma de las compras públicas que el Gobierno planea presentar al Congreso en los próximos meses.

Por otra parte, recomendó que cuando las compras públicas tengan un componente particular de tecnología es necesario crear un grupo de funcionarios capacitados para hacer una rendición y establecer normas para dichas compras. “La industria del software quiere ayudar a construir una institucionalidad que garantice la transparencia. La discusión no debe centrarse en la capacidad de la industria nacional de proveer servicios tecnológicos de calidad para el Estado”, comentó. Finalmente, enfatizó que la reforma de las compras debe incluir concursos técnicamente transparentes y abiertos para que participen la mayor cantidad de oferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.