Empresarios del sector tecnológico solicitan crear un ministerio específico para el desarrollo y políticas sobre las TICs

(Por Diego Díaz) La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) manifestó en sus cuentas oficiales que solicitaron al Gobierno la separación del Viceministerio de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para mejorar la operatividad en el desarrollo de las políticas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Image description

“El sector informático ya tenía clara la necesidad de que las TIC sean manejadas por un ministerio, ya que la Senatics no solo tenía la facultad de implementar sistemas en zonas claves del Estado, sino que era rectora de las normas de utilización de TIC en el país”, expresó el presidente de Cisoft, Sebastián Ortiz. Además, el titular del gremio indicó que el Mitic ahora continúa implementando reglamentaciones, por ejemplo, la guía de compra de hardware y software a medida, lo cual fue muy cuestionado en los últimos años.

Asimismo, explicó que la inclusión del Viceministerio de Comunicación dentro del Mitic hace que la crisis de comunicación recaiga en la parte de tecnología, especialmente por el cambio de autoridades que hubo hace poco, ubicando a la cabeza de la institución a personas que no conocen sobre la implementación de tecnología. “Hace dos años no se veía que la informática era tan importante para el Estado, sin embargo, la pandemia parece que demostró la importancia de las TIC para mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado”, enmarcó.

En complemento, Ortiz recalcó que la industria nacional necesita que el Mitic tenga mayor independencia para trabajar, principalmente porque la política tecnológica de un país requiere mucha previsión, cuidado y continuidad. No obstante, subrayó que varias de las deficiencias en la gestión pública sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías se relacionan con un proceso de transformación social a nivel mundial y van más allá de la gestión de un solo Gobierno.

Compras públicas deben ser más transparentes
“La industria debe acompañar la reforma de las compras públicas, pero tampoco podemos estar todo el tiempo viendo y denunciando irregularidades en compras de tecnología. El Estado debe ser transparente, ese debe ser el criterio al momento de reformar el sistema”, opinó Ortiz sobre la reforma de las compras públicas que el Gobierno planea presentar al Congreso en los próximos meses.

Por otra parte, recomendó que cuando las compras públicas tengan un componente particular de tecnología es necesario crear un grupo de funcionarios capacitados para hacer una rendición y establecer normas para dichas compras. “La industria del software quiere ayudar a construir una institucionalidad que garantice la transparencia. La discusión no debe centrarse en la capacidad de la industria nacional de proveer servicios tecnológicos de calidad para el Estado”, comentó. Finalmente, enfatizó que la reforma de las compras debe incluir concursos técnicamente transparentes y abiertos para que participen la mayor cantidad de oferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.