Empresas extranjeras invirtieron más de US$ 1.083 millones durante el 2020 (este año la cifra podría triplicarse)

Según Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de la Rediex, en el 2020 se instalaron 16 empresas internacionales (de siete países) en Paraguay e invirtieron US$ 1.083 millones, a pesar de las dificultades generadas por el COVID-19. Para este año la expectativa es más ambiciosa y esperan que se instalen un total de 34 empresas de 16 países.

Image description

De las empresas extranjeras atendidas por la Dirección de Atracción de Inversiones de la Rediex, y que se instalaron (jurídicamente y operativamente) en el 2020, los montos invertidos en el 2020 contabilizan un total de US$ 1.083.280.781.

Por su origen, las firmas provienen de siete países: Argentina (4), Brasil (4), Taiwán (3), EE.UU. (2), Holanda (1), Japón (1) y Chile (1).

“El desglose de los sectores señala que las empresas son de agricultura con valor agregado, manufactura liviana, energías renovables, servicios TIC y de turismo”, afirmó.

Sosa citó que los principales seis atractivos para las empresas son: mano de obra joven y bono demográfico; estabilidad macroeconómica; energía abundante y competitiva; ubicación central en el Mercosur; recursos naturales diversos y abundantes; alta calidad de vida a un costo razonable.

¿Qué son los proyectos con toma de decisión? 
Según Sosa, los proyectos con toma de decisión de inversión tienen una confirmación documental de que la empresa ha tomado la decisión de invertir en Paraguay.

Los medios de verificación pueden ser nota enviada a Rediex/MIC, proyecto presentado de manera privada o pública, plan de negocios o documentos de carácter oficial de la empresa.

“Se ha logrado confirmar un total de US$ 5.818.206.820 en 34 proyectos con toma de decisión de inversión de 34 empresas. Aclaramos que los proyectos con toma de decisión de inversión son proyectos que aún están sujetos a cambios y que no todos proyectos necesariamente comenzarían en el 2021”, aclaró.

En total, los proyectos con toma de decisión de inversión provienen de 16 países, que son: Argentina (11), EE.UU. (4), Chile (2), Canadá (2), Portugal (2), México (2), Brasil (1), Suecia (1), Israel (1), India (1), Polonia (1), Taiwán (1), Bangladesh (1), Sri Lanka (1), Francia (2) y España (1).

“Las estadísticas de la Rediex no engloban a todas las inversiones extranjeras privadas, porque algunas de ellas no recurren a los servicios de Rediex o no informan de sus planes de inversión. Tampoco están obligadas a ello”, señaló.

Incentivar las inversiones durante la pandemia
“Con rutinas desarrolladas en plataformas virtuales, teletrabajo y alternando el trabajo presencial y virtual de enero a diciembre 2020, Rediex logró llegar a 2.460 empresas con potencial de inversión en nuestro país, a lo largo de 28 eventos presenciales y virtuales de promoción de inversiones”, destacó.

Durante las misiones inversas y directas, se logró identificar a 188 empresas con potencial de inversión en Paraguay.

Igualmente, los especialistas de inversiones de Rediex se reunieron presencialmente y virtualmente con 220 empresas con interés de invertir en Paraguay y se llevaron a cabo 423 acciones de seguimiento a empresas que comenzaron gestiones de inversión en el país.

“Se proveyeron 175 servicios de atención post inversión a empresas instaladas y se atendió a 29 inversores con un servicio excepcional y exclusivo denominado alfombra roja. Se respondieron 96 consultas comerciales de parte de inversionistas y exportadores”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.