Empresas también compiten: “Patrocinadores son clave para el éxito de ASU 2022” (16 firmas apoyan el evento)

Los patrocinadores hoy son un elemento esencial para el éxito de cualquier evento deportivo, y más aún si convoca a atletas y equipos de varios países. Las empresas tienen en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU 2022) un escaparate para mostrarse tanto al público local como al extranjero, pero también constituyen un apoyo esencial, en aportes y servicios, para la organización.

Image description

Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU 2022) empiezan este sábado. Se trata de la cita más importante del deporte en el subcontinente, una ocasión para buscar la gloria deportiva para Paraguay pero también un escenario para mostrar el país. Y una vidriera para las empresas. ¿Qué tan importante son estas para el éxito de los juegos y qué reciben a cambio?

“Los sponsors son clave. Ellos ponen su apoyo también como contrapartida, además de lo económico, y garantizan el éxito de los juegos”, contestó César Palacios, director general de comunicaciones de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Son 16 las empresas que apoyan la realización de ASU 2022, 11 de ellas como patrocinadores oficiales y cinco como colaboradores oficiales.

¿Cuál es el beneficio para los patrocinadores? “Es win to win. El sponsor gana porque tiene visibilidad en un evento de trascendencia internacional. Estamos hablando de 20.000 personas, 7.000 atletas y oficiales, 15 países, y más de 700 horas de televisación de transmisión internacional”, aseguró Palacios.

Farmacenter es uno de los patrocinadores de ASU 2022, y según su gerente de marketing, Claudia Fleitas, “el beneficio, más allá de ser sponsor oficial de uno de los eventos deportivos más importantes del país, es tener el orgullo de acompañar y reconocer que cada triunfo cuenta, no solo de los atletas, sino también los logros cotidianos de personas que buscan su bienestar”.

La cadena de farmacias montará dos stands de experiencias, uno en la SND y otro en el COP, donde los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas y de descanso, además de adquirir productos esenciales en la máquina expendedora Farmacenter Express, la experiencia de compra innovadora que ofrece la marca.

Palacios agregó que los parques olímpicos están totalmente lookeados con los logotipos de las marcas, así como los patios de comida, y los patios de juegos, que también son espacios para los sponsors. “En la medida en que hagamos este tipo de eventos vamos a tener más práctica y sacarle más provecho, porque los sponsors son tan importantes como la presencia de los atletas o de los invitados”, aseguró.

Vale aclarar que el aporte de los patrocinadores y el oficial corren por cuerdas separadas. El presupuesto para organizar los juegos ascendió a US$ 80 millones, provenientes de recursos del Estado, que fueron dirigidos a construcción, refacción y acondicionamiento de las tres grandes sedes, el Parque Olímpico, las instalaciones de la SND, y el Centro Acuático Nacional; además de la contratación de hotelería, transporte, seguridad, entre otros.

Ya queda lejos la época en la que la organización de encuentros deportivos sudamericanos corría por cuenta de los dirigentes, como recordó el profesor Jorge González Acosta, exatleta y docente deportivo, quien en 1970 formó parte del grupo de fundadores del COP, cuyo primer presidente fue Domingo Inchausti.

En 1972 se celebró en Asunción el sudamericano juvenil de atletismo. Las carencias de infraestructura fueron resueltas gracias al esfuerzo personal de los directivos, que en el caso de González Acosta significó hipotecar su casa para obtener los recursos necesarios.

“No había grandes empresas para apoyarnos. Era muy distinto a lo que hay en la actualidad. Teníamos que pedirle ayuda al Gobierno”, afirmó. Los implementos deportivos también debían gestionarlos con países vecinos, como Brasil, cuya misión militar facilitó los equipos para varias disciplinas, a favor de la buena relación que mantenían los regímenes imperantes en ese país y en el nuestro. Por suerte, eso ya es historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).