En alza: registran significativo repunte en la cosecha de sésamo

Los productores de sésamo se vieron beneficiados por las excelentes zafras registradas, según directivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).

Image description

Gilberto Osorio, el vicepresidente de la Capexse, indicó que la producción tuvo un interesante repunte en el periodo 2018.

El directivo afirmó que factores como la excelente calidad de las semillas y la capacitación constante de los productores, fueron fundamentales para generar dicho balance.

Según los datos referidos a Infonegocios, Osorio dijo que cerca de 17.000 toneladas de sésamo fueron levantadas en este periodo, de las cuales 12.000 toneladas refieren al segmento de productores particulares y 6.000 toneladas al segmento de cultivos mecanizados.

Son dos las variedades del sésamo cultivado en Paraguay.

No es suficiente

El directivo de la cámara mencionó que este repunte se está dando luego de un receso que tuvo el sector, debido a que por causa de ciertos factores los productores fueron optando por la cosecha de otras semillas.

Así también solicitó el apoyo de las instituciones públicas para que se empiece a desarrollar el mercado a nivel industrial, y poder cubrir la demanda que viene desde el exterior.

Mercados

Osorio destacó que solamente un 5% de la cosecha queda en el mercado paraguayo. Mientras que ese 95% restante se divide entre Japón, Taiwán, Corea, México y algunos países de la Unión Europea o Medio Oriente.

Proyecciones

Como se viene teniendo un repunte en el segmento, insta a que todas las familias que diversifican sus cosechas incluyan al sésamo en su lista, para no solamente acrecentar sus ingresos, sino también para fortalecer la oferta respectiva.

Por eso, espera que el 2019 movilice una cifra superior a la mencionada, pudiendo responder así a todos los pedidos recibidos del exterior, que en ocasiones no pueden ser tomados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.