“En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”

El CEO es la máxima autoridad cuando se habla de gestión y dirección en una empresa. Un cargo de peso al que muchos aspiran, aunque no todos demuestran las habilidades necesarias, las cuales pueden aprenderse y son más que necesarias en un mercado dinámico. Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Escuela de Negocios y especialista en estrategia y desarrollo de empresas de alto desempeño, habló sobre las aptitudes que debe poseer un CEO.


 

Image description

Arturi manifestó que, según su criterio, la mejor habilidad con la que puede contar un CEO (de las siglas en inglés Chief Executive Officer, que puede traducirse como ejecutivo o director en jefe) es la capacidad de gestión de actividades y equipos, mediante herramientas que permitan organizar de la mejor manera múltiples ítems, determinando cuáles herramientas son las más adecuadas en esa gestión. Al mismo tiempo, “por sobre todo es importante la capacidad de liderazgo”, aseguró el especialista.

Arturi sugirió que las habilidades de un CEO son habilidades que si bien caracterizan a un óptimo ejecutivo, se pueden pulir y desarrollar “con esfuerzo, como cualquier otro tipo de habilidades en la vida”, expresó. Para esto, subrayó que un CEO necesita reconocer sus propios puntos débiles; así también, comprender que debe encauzar procesos de investigación e introspección de su empresa para conocer lo que la corporación necesita.

Durante ese proceso, de acuerdo con Arturi, son indispensables las habilidades blandas, “En la universidad se adquieren los conocimientos científicos, técnicos. Las otras capacidades, de gestión, de innovación en situaciones de problemas, necesitamos adquirir también. Conocimientos en ámbitos de lo cotidiano, en habilidades blandas”, indicó.

En la relación CEO-empresa, permanece siempre latente la innovación. “En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”, advirtió Arturi. Aseveró que “importa más la agilidad que el tamaño” refiriéndose a que cada vez hay más empresas pequeñas que se atreven a innovar, desplazan incluso a marcas multinacionales en sus mercados locales, todo gracias a su nueva y rápida forma de acción. Esto último, coincide con encuestas de Boston Consulting Group (BCG) en las que distingue que el 53% de las empresas pequeñas se consideran altamente innovadoras, ante el 43% de las empresas más grandes.

Un programa de formación de futuros CEOS
En tiempos desafiantes, las empresas deben pensar cada día también en sus futuros líderes, manteniendo la sustentabilidad del capital humano. Ante esta necesidad, la escuela Initiative plantea el programa Formación de Futuros CEO, dirigido a sucesores en las empresas familiares y personas con potencial para desarrollarse como líderes de organizaciones enfocadas a los más nuevos modelos de negocios.

El programa fue diseñado en base a un sondeo de aspectos emergentes en el mercado local; información recabada durante años en conjunto con varias empresas con deseos de contar con ejecutivos con una visión internacional, considerando valores culturales.

Formación para futuros CEO consta de siete módulos que abordarán: transformación digital, política y gestión estratégica, liderazgo efectivo en los negocios, formalización de modelos de negocios, dinámicas de las empresas familiares, gestión del cambio y control directivo, y problem solving y métodos ágiles. 

El programa de formación tendrá inicio el 14 de junio en formato LIVE. Además, se contará con una charla introductoria abierta el 1 de junio, disertada por Arturi. Para informaciones sobre inversiones y formas de financiación, contactar al (0986) 265-777.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.