“En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”

El CEO es la máxima autoridad cuando se habla de gestión y dirección en una empresa. Un cargo de peso al que muchos aspiran, aunque no todos demuestran las habilidades necesarias, las cuales pueden aprenderse y son más que necesarias en un mercado dinámico. Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Escuela de Negocios y especialista en estrategia y desarrollo de empresas de alto desempeño, habló sobre las aptitudes que debe poseer un CEO.


 

Image description

Arturi manifestó que, según su criterio, la mejor habilidad con la que puede contar un CEO (de las siglas en inglés Chief Executive Officer, que puede traducirse como ejecutivo o director en jefe) es la capacidad de gestión de actividades y equipos, mediante herramientas que permitan organizar de la mejor manera múltiples ítems, determinando cuáles herramientas son las más adecuadas en esa gestión. Al mismo tiempo, “por sobre todo es importante la capacidad de liderazgo”, aseguró el especialista.

Arturi sugirió que las habilidades de un CEO son habilidades que si bien caracterizan a un óptimo ejecutivo, se pueden pulir y desarrollar “con esfuerzo, como cualquier otro tipo de habilidades en la vida”, expresó. Para esto, subrayó que un CEO necesita reconocer sus propios puntos débiles; así también, comprender que debe encauzar procesos de investigación e introspección de su empresa para conocer lo que la corporación necesita.

Durante ese proceso, de acuerdo con Arturi, son indispensables las habilidades blandas, “En la universidad se adquieren los conocimientos científicos, técnicos. Las otras capacidades, de gestión, de innovación en situaciones de problemas, necesitamos adquirir también. Conocimientos en ámbitos de lo cotidiano, en habilidades blandas”, indicó.

En la relación CEO-empresa, permanece siempre latente la innovación. “En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”, advirtió Arturi. Aseveró que “importa más la agilidad que el tamaño” refiriéndose a que cada vez hay más empresas pequeñas que se atreven a innovar, desplazan incluso a marcas multinacionales en sus mercados locales, todo gracias a su nueva y rápida forma de acción. Esto último, coincide con encuestas de Boston Consulting Group (BCG) en las que distingue que el 53% de las empresas pequeñas se consideran altamente innovadoras, ante el 43% de las empresas más grandes.

Un programa de formación de futuros CEOS
En tiempos desafiantes, las empresas deben pensar cada día también en sus futuros líderes, manteniendo la sustentabilidad del capital humano. Ante esta necesidad, la escuela Initiative plantea el programa Formación de Futuros CEO, dirigido a sucesores en las empresas familiares y personas con potencial para desarrollarse como líderes de organizaciones enfocadas a los más nuevos modelos de negocios.

El programa fue diseñado en base a un sondeo de aspectos emergentes en el mercado local; información recabada durante años en conjunto con varias empresas con deseos de contar con ejecutivos con una visión internacional, considerando valores culturales.

Formación para futuros CEO consta de siete módulos que abordarán: transformación digital, política y gestión estratégica, liderazgo efectivo en los negocios, formalización de modelos de negocios, dinámicas de las empresas familiares, gestión del cambio y control directivo, y problem solving y métodos ágiles. 

El programa de formación tendrá inicio el 14 de junio en formato LIVE. Además, se contará con una charla introductoria abierta el 1 de junio, disertada por Arturi. Para informaciones sobre inversiones y formas de financiación, contactar al (0986) 265-777.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.