En Paraguay la hora del té es con Té Guaraní: tiene el 54% de la cuota de mercado

Té Guaraní es la marca líder del segmento, con el 54% del market share de infusiones y té en saquitos. Cuenta con 82 ítems, de los cuales en este 2023 estarán exportando un promedio de 25 ítems, según Jazmín Díaz Benítez, gerente de marketing y miembro del directorio familiar.

Image description

El porfolio abarca té negro, verde y saborizados, así como todo tipo de infusiones curativas (poh ñana) a base mezclas de hierbas orientadas a ayudar con la hipertensión, la obesidad, digestión lenta, colesterol elevado, insomnio, entre otros.

Por otro lado, está la línea de mono hierbas, que son las más consumidas por la población, como ser manzanilla, cedrón, boldo, jaguareté ka’a, etc. También poseen la línea de sabores cítricos y especias: manzanilla con miel, manzanilla con anís, acaí, entre otros.

Y por último, una línea de infusiones a base de frutas autóctonas del Paraguay (con acerola, frutillas de Areguá, e incluso una con yerba mate), para consumirlas con tragos con o sin alcohol.

Según la gerente, entre los productos más valorados a nivel internacional y que ya son exportados en gran cantidad, se encuentran la yerba mate Kurupí en varias de sus presentaciones, como la compuesta con menta’i y boldo, la compuesta con menta’i y limón, la compuesta con cedrón kapi’i, entre otros.

También las infusiones con efectos curativos naturales, como el famoso Plan 30 Días, Digesté, Adelgazaté, Colesté, mate cocido, etc.

Acerca de las proyecciones con respecto a nuevos mercados de exportación para algunos productos específicos, Díaz Benítez señaló que cada año expanden la estrategia de dar al conocer al mundo la cultura guaraní.

“Año a año vamos agregando nuevos países a nuestra cartera de clientes del exterior, estamos en constante trabajo con prospectos sobre todo en América y Europa. Este 2023 estamos proyectando cerrar en aproximadamente 1.300.000 kilos únicamente en el mercado externo”, comentó.

Agregó que los productos más demandados son las yerbas compuestas con propiedades salutíferas. “En este 2023 estaremos exportando un promedio de 25 ítems”, apuntó.

Con relación a nuevos productos, informó que están previstos varios lanzamientos este año, sobre todo en el área de infusiones registradas como alimentos, que son fórmulas desarrolladas exclusivamente para poder penetrar con mayor volumen en el exterior.

“Así nació este año el Plan Slim Line con propiedades desinflamatorias. También nos propusimos crear nuevas formulaciones que puedan ser registradas como alimento y así poder estar disponibles en cualquier punto de venta”, refirió.

Añadió que el Plan 30 Días es el producto estrella, muy valorado afuera. Sin embargo, al estar registrado como medicamento tiene muchas barreras regulatorias a la hora de la comercialización, pese a que lograron certificaciones internacionales, como por ejemplo la de Anvisa Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.