En Paraguay la hora del té es con Té Guaraní: tiene el 54% de la cuota de mercado

Té Guaraní es la marca líder del segmento, con el 54% del market share de infusiones y té en saquitos. Cuenta con 82 ítems, de los cuales en este 2023 estarán exportando un promedio de 25 ítems, según Jazmín Díaz Benítez, gerente de marketing y miembro del directorio familiar.

Image description

El porfolio abarca té negro, verde y saborizados, así como todo tipo de infusiones curativas (poh ñana) a base mezclas de hierbas orientadas a ayudar con la hipertensión, la obesidad, digestión lenta, colesterol elevado, insomnio, entre otros.

Por otro lado, está la línea de mono hierbas, que son las más consumidas por la población, como ser manzanilla, cedrón, boldo, jaguareté ka’a, etc. También poseen la línea de sabores cítricos y especias: manzanilla con miel, manzanilla con anís, acaí, entre otros.

Y por último, una línea de infusiones a base de frutas autóctonas del Paraguay (con acerola, frutillas de Areguá, e incluso una con yerba mate), para consumirlas con tragos con o sin alcohol.

Según la gerente, entre los productos más valorados a nivel internacional y que ya son exportados en gran cantidad, se encuentran la yerba mate Kurupí en varias de sus presentaciones, como la compuesta con menta’i y boldo, la compuesta con menta’i y limón, la compuesta con cedrón kapi’i, entre otros.

También las infusiones con efectos curativos naturales, como el famoso Plan 30 Días, Digesté, Adelgazaté, Colesté, mate cocido, etc.

Acerca de las proyecciones con respecto a nuevos mercados de exportación para algunos productos específicos, Díaz Benítez señaló que cada año expanden la estrategia de dar al conocer al mundo la cultura guaraní.

“Año a año vamos agregando nuevos países a nuestra cartera de clientes del exterior, estamos en constante trabajo con prospectos sobre todo en América y Europa. Este 2023 estamos proyectando cerrar en aproximadamente 1.300.000 kilos únicamente en el mercado externo”, comentó.

Agregó que los productos más demandados son las yerbas compuestas con propiedades salutíferas. “En este 2023 estaremos exportando un promedio de 25 ítems”, apuntó.

Con relación a nuevos productos, informó que están previstos varios lanzamientos este año, sobre todo en el área de infusiones registradas como alimentos, que son fórmulas desarrolladas exclusivamente para poder penetrar con mayor volumen en el exterior.

“Así nació este año el Plan Slim Line con propiedades desinflamatorias. También nos propusimos crear nuevas formulaciones que puedan ser registradas como alimento y así poder estar disponibles en cualquier punto de venta”, refirió.

Añadió que el Plan 30 Días es el producto estrella, muy valorado afuera. Sin embargo, al estar registrado como medicamento tiene muchas barreras regulatorias a la hora de la comercialización, pese a que lograron certificaciones internacionales, como por ejemplo la de Anvisa Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.