¿En qué consisten las medidas extraordinarias para gestión financiera? (un resumen: más deuda pública para ordenar las cuentas)

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos presentó ayer al mediodía el proyecto de Ley que establece medidas extraordinarias para la gestión administrativa y financiera. Entre los objetivos se encuentran el pago de la deuda con las farmacéuticas y las contratistas, que en total acumulan unos US$ 600 millones.

Image description

Fernández Valdovinos, quien está en Europa en una reunión con otros ministros de economía del mundo, hizo la presentación vía Zoom. En la conferencia, volvió a recalcar que los números oficiales del déficit fiscal no reflejaban con exactitud la situación de las finanzas públicas, tirándole la responsabilidad de esa manera a la administración de Mario Abdo Benítez.  

“El déficit no incorporaba una enorme cantidad de deuda generada en el gobierno anterior. Eso produjo atrasos en los pagos a constructoras y farmacéuticas”, aseveró. Según el ministro, el Estado cuenta con otros atrasos, pero consideran urgente cumplir con ambas industrias por la cantidad de despidos que causó la falta de pago, especialmente en el rubro de la construcción.

El secretario de Estado indicó que la deuda generada tuvo un impacto fuerte en relación al PIB, causando un problema macroeconómico que se refleja en la caída del sector de la construcción. Respecto al presupuesto de salud dijo que los recursos se estuvieron usando para honrar deudas en vez de comprar medicamentos. 

¿Qué dice el proyecto?

El proyecto incluye la colocación de bonos y acceso a organismos multilaterales para pagar deudas y hacer que el Estado funcione regularmente. El límite será de US$ 600 millones y también será acompañado de medidas de readecuación fiscal.

Algunos reordenamientos corresponden a la utilización de royalties y compensaciones no rendidas por municipios y gobernaciones, que pasarán a utilizarse en el Tesoro. Aparte, los recursos de cargos públicos que están vacantes se destinarán a las amortizaciones pendientes.

Otra medida que anunció Fernández Valdovinos es que los créditos cobrados volverán a invertirse en la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas. El documento plantea un déficit fiscal de 4,1%, que no incluye la carga de la deuda que tiene el IPS con farmacéuticas, pero si las deudas que están siendo auditadas y corresponden a obras y salud.

Para el economista y presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, las situaciones extraordinarias requieren de medidas extraordinarias y esfuerzo. “Gran parte del proyecto se compensará con recursos que ya están en el presupuesto. Será un tema polémico porque está sacando recursos a las Gobernaciones, con el uso de los royaltíes”, opinó.

Paredes dijo que el nuevo endeudamiento será importante, aunque el monto no es tanto en relación con el PIB. Según sus cálculos, representará entre el 1 al 1,25%. “Es un endeudamiento distinto, debido a que antes se tomaba para cubrir inversiones y ahora se usará para pagar a proveedores del Estado”, complementó. 

El economista explicó que esta deuda que posee el Estado tiene un costo más alto, por eso urgentemente hay que arreglar las finanzas, porque de lo contrario los proveedores no podrán pagar a sus acreedores y se romperá la cadena productiva. 

Por último, sentenció que este momento no debería repetirse y que la dirigencia política y sus técnicos tienen que trabajar para que los gobiernos no dejen deudas tan altas para una administración posterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.