Encarnación cumple 404 años como una de las ciudades turísticas más relevantes de la región

(Por Diego Díaz) El comercio fronterizo, el turismo y sus carnavales son actividades que caracterizan a esta ciudad que ocupa el tercer lugar entre las localidades más importantes del país, según su movimiento económico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hoy la ciudad de Encarnación cumple 404 años de vigencia tras haber sido fundada por el religioso Roque González de Santacruz, hoy conocido como San Roque González de Santacruz. Encarnación pasa por un buen momento como centro turístico, en esta oportunidad muy marcada por el turismo interno, que llenó hoteles, hostales y hospedajes.

“El precio en hotelería y gastronomía se mantuvo estable, lo que hizo que el turismo nacional sea significativo. Tuvimos actividades veraniegas, nuestro carnaval, que es uno de los más concurridos de la región y ahora nuestra fiesta de aniversario, que trae una serie de actividades interesantes”, manifestó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) .

Para entender la magnitud que tuvo el éxito veraniego de Encarnación se debe tener en cuenta que sus tres principales playas recibieron entre 20.000 a 25.000 personas los fines de semana durante la temporada de verano al inicio de 2019 y los alojamientos hoteleros lograron ocupar el 80% de la disponibilidad total.

La titular de la Cacise resaltó que en conjunto con organismos del Estado siguen desarrollando políticas para que Encarnación siga siendo una ciudad ordenada, limpia, segura y que se mantenga como uno de los destinos preferidos por los turistas de la región. “El nivel de comercio decreció bastante el año pasado, por la desvalorización del peso argentino, ya que el 80% de las ventas que hacemos corresponden a argentinos que pasan a Paraguay”, indicó Montiel.

Según la presidenta de la cámara, hace un año y medio o dos Encarnación recibía entre 15.000 a 25.000 personas por día para comprar de la ciudad y en la actualidad las ventas disminuyeron más o menos el 50%. Sin embargo, Montiel agregó que en los últimos meses lograron cierta estabilidad por la moderación en la variación del peso argentino y proyectan que las ventas continuarán a ese ritmo.

“Desde la Cacise lo que hacemos es informar sobre la estabilidad de los precios, a pesar de que el dólar esté alto, a la par, intentamos poner énfasis en nuestra atención para brindar un plus a los clientes”, sostuvo la titular. En relación a las celebraciones del 25M (aniversario de la ciudad), explicó que la economía se mueve de forma interna, ya que en Argentina no es asueto, entonces son los centros comerciales los que tienen concurrencia.

Celebraciones del 25M
La Municipalidad de Encarnación organiza las distintas actividades que se dan en la ciudad, que si bien empezaron el jueves 21, los puntos principales se darán hoy. El 25M fue recibido por fuegos artificiales a las 00:00 y continuará con una conferencia de prensa a las 9:30, posteriormente, se llevará a cabo la sesión de honor de la Junta Municipal de Encarnación a las 11:00 y a las 17:00 las autoridades inaugurarán el Paseo de los Enamorados del Barrio San Pedro.

Es importante resaltar que el pasado viernes 22 las autoridades municipales presentaron el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2019-2025.

Planta Industrial
“Solicitamos a las autoridades del Estado la proyección de una planta industrial donde inversionistas puedan montar su empresa. El próximo viernes iremos a Posadas junto a representantes del sector público para visitar la planta industrial que tienen ahí y luego llevar un proyecto al MIC con la finalidad de que empresas maquiladoras vengan a la ciudad”, anunció Montiel.

Algunas inversiones privadas ya están llegando a Encarnación, gracias a la transformación turística que tuvo y el crecimiento en emprendimientos inmobiliarios, por ejemplo la empresa Radice SA e Inversionistas de Impacto Paraguay, implementan el proyecto Shopping Costanera Encarnación y la Torre Corporativa Executive para crear el primer shopping y las primeras oficinas corporativas en Encarnación.

También se sumó a la ola de inversiones el Grupo Barcelona con el proyecto de US$ 5 millones para la creación del edificio Paraná Playa, ubicado frente a la playa San José. Otro ejemplo es la construcción fijada para este año de un edificio de la marca World Trade Center, que ya anunció su expansión hasta Encarnación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.