Encarnación prepara números de carnaval ante ausencia de corsos (con 70% de presupuesto)

La nueva ola de contagios de coronavirus motivó la suspensión, por segundo año consecutivo, de los corsos encarnacenos. Pero en la ciudad veraniega no piensan dejar de lado el espíritu de su carnaval y preparan la presentación de números de los clubes tradicionales, como parte de espectáculos que también incluirán conciertos de artistas internacionales.

Image description

Los encarnacenos tienen a sus corsos como parte integral de su identidad, y para no dejarlos relegados por segundo año consecutivo, empresas privadas ligadas a la organización de eventos, con la colaboración de la municipalidad de Encarnación y la casi totalidad de los clubes participantes, montarán espectáculos artísticos que se desarrollarán durante las próximas semanas.

Como un adelanto, para este viernes se anuncia la presentación de Damas Gratis y Los Mier, de acuerdo a lo revelado por Marcelo Silvero, director de turismo de la Municipalidad de Encarnación. En esta ocasión todavía no tomarán parte los clubes y sus figuras, pero sí lo harán el próximo 5 de febrero.

Los clubes Pettirossi, 22 de Septiembre, Universal y Nacional –con la sola ausencia del Atlético San Juan- presentarán sus figuras y números de baile con temática de carnaval, aunque con un número menor de integrantes, entre 15 y 20 personas, en lugar de las habituales 120 y las presentaciones durarán entre 5 y 10 minutos. Al final habrá un concierto del grupo Natiruts.

Y en lugar de hacer el recorrido total del sambódromo, solo se utilizará una parte del centro cívico comunal, donde se montará un escenario para la presentación de los números. Se estima la presencia de 5.000 personas, cuando en condiciones normales la concurrencia alcanza 13.000 asistentes.

Los concurrentes deberán cumplir con el protocolo sanitario establecido en el marco de la pandemia. Las entradas más baratas, las generales, costarán G. 50.000, un precio mayor al cobrado normalmente, que suele estar alrededor de los G. 30.000.

El del 5 no será el único espectáculo del carnaval, pues se anuncian otros dos encuentros similares para el 13 y el 26 del mes que viene, y si bien todavía no están cerradas las contrataciones, se está negociando con el uruguayo Lucas Sugo y con el brasileño Armandinho para que se presenten en sendos conciertos en las fechas citadas.

Las presentaciones de los clubes será bastante acotada con respecto a las de los años normales. No habrá grandes trajes ni tampoco se hará una competencia oficial entre las instituciones –el Pettirossi es el último campeón- y quien resulte vencedor este año, no podrá contabilizar el logro en su palmarés.

Los presupuestos también son menores y se estima que se redujeron en un 70%. “Esta va a ser una especie de lanzamiento, presentación de figuras, show, baile, performance. En los corsos solemos gastar entre G. 300 millones y G. 400 millones, pero ahora va a estar entre G. 70 millones y G. 80 millones”, explicó Diego Torres, presidente del Pettirossi.

Los corsos encarnacenos movilizan a muchos turistas del país y a los que vienen del extranjero y es una fuente de ingresos importante para la economía encarnacena. Esta iniciativa quiere atraer a parte de esa concurrencia habitual con “noches de mucho ruido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.