Es así cómo los niños mandan en las empresas

Apuntar al segmento infantil no es una tarea simple para las compañías, porque implica mucha responsabilidad y por sobre todo, mucha imaginación. La era digital trajo consigo grandes cambios que inciden directamente en los consumidores más pequeños: los niños. La pregunta es ¿cómo acercarse a ellos?

Image description

Posiblemente la cualidad más relevante que tienen los niños es la de ser consumidores que no compran, sino que influyen en sus padres para que tomen la decisión de pagar o no por un producto.

Para conocer algunos métodos para abordar la publicidad para niños, entrevistamos al director de la consultora Genovese, Ignacio Genovese, quien compartió con Infonegocios sus conocimientos de marketing y nos citó estrategias interesantes para concentrarse en los más pequeños.

Para Genovese, desarrollar un marketing de omnicanalidad puede ayudar muchísimo a que los niños se sientan atraídos hacia el producto ofrecido y así pidan a sus padres que se lo compren. “El marketing de omnicanalidad hace referencia a estar en todas partes, y como los niños agarran cada vez más el celular a temprana edad, hay que poner el producto en las plataformas que ellos usan, ya sea como anuncios en las redes sociales, aplicaciones o en Youtube”, dijo el especialista. La afirmación que hace Genovese responde a que los smartphones lograron 82% de penetración en la sociedad paraguaya, es decir, casi todo el mundo tiene un smartphone, y por supuesto, los niños también.

Pero la omnicanalidad no solamente se limita a la presencia en redes, también debe ser acompañada de estrategias que impliquen poner el producto en puntos de ventas y logren diferenciarse de otros para llamar la atención de los niños

Genovese más de una vez mencionó la relevancia de Youtube, que de a poco va desplazando el espacio ocupado por la televisión y con el tiempo adquirió muchísima importancia. Tanto que muchas marcas ya están invirtiendo en publicidad en esta plataforma.

Ganarse el cariño es la consigna

“Cuando hablamos de consumo masivo, lo efectivo es exhibir correctamente los productos en góndolas, realizando alianzas con marcas que tengan personajes dirigidos a los niños”, señaló Genovese y puso como ejemplo lo que hizo la marca Mazzei, que pagó para usar la imagen de Los Increíbles 2 y pusieron a los personajes en los envoltorios de las galletitas Aventura.

Para el experto, esa es la manera de conseguir el cariño de los niños y las marcas deben hacer el esfuerzo para lograrlo, porque se tiene aproximadamente 70 años –esperanza de vida– de consumo por delante. Marcas como Coca-Cola supieron comprender esto, por este motivo siempre intentan cautivar a los consumidores desde que son niños, para cuando se conviertan en jóvenes y posteriormente pasen a ser adultos, sigan contentos con el producto que les ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.