Es así cómo los niños mandan en las empresas

Apuntar al segmento infantil no es una tarea simple para las compañías, porque implica mucha responsabilidad y por sobre todo, mucha imaginación. La era digital trajo consigo grandes cambios que inciden directamente en los consumidores más pequeños: los niños. La pregunta es ¿cómo acercarse a ellos?

Image description

Posiblemente la cualidad más relevante que tienen los niños es la de ser consumidores que no compran, sino que influyen en sus padres para que tomen la decisión de pagar o no por un producto.

Para conocer algunos métodos para abordar la publicidad para niños, entrevistamos al director de la consultora Genovese, Ignacio Genovese, quien compartió con Infonegocios sus conocimientos de marketing y nos citó estrategias interesantes para concentrarse en los más pequeños.

Para Genovese, desarrollar un marketing de omnicanalidad puede ayudar muchísimo a que los niños se sientan atraídos hacia el producto ofrecido y así pidan a sus padres que se lo compren. “El marketing de omnicanalidad hace referencia a estar en todas partes, y como los niños agarran cada vez más el celular a temprana edad, hay que poner el producto en las plataformas que ellos usan, ya sea como anuncios en las redes sociales, aplicaciones o en Youtube”, dijo el especialista. La afirmación que hace Genovese responde a que los smartphones lograron 82% de penetración en la sociedad paraguaya, es decir, casi todo el mundo tiene un smartphone, y por supuesto, los niños también.

Pero la omnicanalidad no solamente se limita a la presencia en redes, también debe ser acompañada de estrategias que impliquen poner el producto en puntos de ventas y logren diferenciarse de otros para llamar la atención de los niños

Genovese más de una vez mencionó la relevancia de Youtube, que de a poco va desplazando el espacio ocupado por la televisión y con el tiempo adquirió muchísima importancia. Tanto que muchas marcas ya están invirtiendo en publicidad en esta plataforma.

Ganarse el cariño es la consigna

“Cuando hablamos de consumo masivo, lo efectivo es exhibir correctamente los productos en góndolas, realizando alianzas con marcas que tengan personajes dirigidos a los niños”, señaló Genovese y puso como ejemplo lo que hizo la marca Mazzei, que pagó para usar la imagen de Los Increíbles 2 y pusieron a los personajes en los envoltorios de las galletitas Aventura.

Para el experto, esa es la manera de conseguir el cariño de los niños y las marcas deben hacer el esfuerzo para lograrlo, porque se tiene aproximadamente 70 años –esperanza de vida– de consumo por delante. Marcas como Coca-Cola supieron comprender esto, por este motivo siempre intentan cautivar a los consumidores desde que son niños, para cuando se conviertan en jóvenes y posteriormente pasen a ser adultos, sigan contentos con el producto que les ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.