Estaciones de servicio ahora venden 40% de su promedio mensual: cómo afecta la pandemia al sector de combustibles

Si bien las estaciones de servicio −de todos los emblemas− estuvieron dentro de las excepciones establecidas por el Gobierno durante la cuarentena absoluta, la disminución de movimiento repercutió en los márgenes de las operadoras, a tal punto que 150 estaciones decidieron suspender sus actividades, según Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa). 

Image description

"Nuestro negocio está pasando una fuerte crisis. En marzo vendimos un 30% de la cantidad total de combustible entregábamos mensualmente, y en abril esta cifra se mantuvo en un promedio de 40%. Ahora que se activó la cuarentena inteligente, y que se está teniendo una mayor apertura, estamos registrando todavía una venta en torno al 40% de nuestro promedio mensual", señaló. 

La situación se complica más porque la mayoría de las estaciones de servicios son administradas por pequeñas o medianas empresas, de acuerdo a Guggiari, que necesitan de sus ingresos para hacer frente a sus compromisos con proveedores, nóminas de funcionarios, con las instituciones que proveen los servicios básicos y con el fisco.

Para Guggiari, como la tendencia de movilizarse constantemente mermará, la caída probablemente se mantenga en los siguientes meses y únicamente se podrá tener un leve repunte con el levantamiento de las siguientes fases de la cuarentena inteligente. 

"Esta situación afecta, aunque también afecta que exista una superposición de estaciones de servicio en Paraguay desde hace muchos años. Muchas veces reclamamos que existen estaciones de servicio que no reúnen las condiciones técnicas o ambientales", remarcó.

Sobre la gran cantidad de estaciones habilitadas, unas 2.450 a la fecha, el directivo sostuvo que en Argentina existen unas 5.000 estaciones habilitadas y en Uruguay se tienen unas 500. “Esto muestra que la cantidad de estaciones habilitadas está por encima de lo que necesita nuestro parque automotor”, complementó. 

Asimismo, el vocero remarcó que hay estaciones que se construyen en terrenos desde 400 m2, pero lo ideal es que se construyan en terrenos de 1.500 m2, como mínimo. 

"En las 2.450 estaciones trabajan a tres turnos, tanto en el segmento de expendio como de tiendas, por eso existe un promedio de 20 personas trabajando en cada una. Pero citando una cifra real, el sector emplea de forma directa a 50.000 personas", afirmó.

Sobre la suspensión de actividades de 150 estaciones, comentó que la medida afectó a unos 3.000 colaboradores suspendidos.

Valores internacionales

El empresario reconoció que son conscientes de la abismal caída del petróleo en el mercado internacional, pero que están imposibilitados de traducir esta situación en los precios del mercado interno, “porque se tiene un importante stock de productos, que fueron adquiridos a una cotización mucho más elevada”, dijo.

Si esta tendencia se mantiene en los siguientes meses, se podrá comprar petróleo a mejor precio y si las condiciones fluviales mejoran, se podrá traer más producto sin generar costos adicionales. “Entonces de esta forma sí se establecerán precios bastante atractivos”, indicó Guggiari

No obstante, sobre el anuncio de disminución de precios de Petropar, aseguró que los emblemas tendrán que ajustar sus valores para seguir compitiendo y no quedar con precios altos que imposibiliten vender normalmente.

Situación financiera

“Cada emblema está viendo cómo refinanciar sus deudas con el sector financiero, cómo negociar sus deudas con los proveedores y cómo mantener sus estructuras con los márgenes recortados”, aseguró el presidente. 

"Incluso con estos inconvenientes de la reducción de márgenes, porque somos un negocio de volumen, tenemos que sumar los problemas de seguridad. Pero en las próximas semanas y meses iremos viendo cómo se comporta el mercado, para tener una visión más clara de las acciones a tomar", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.