Estaciones de servicio ahora venden 40% de su promedio mensual: cómo afecta la pandemia al sector de combustibles

Si bien las estaciones de servicio −de todos los emblemas− estuvieron dentro de las excepciones establecidas por el Gobierno durante la cuarentena absoluta, la disminución de movimiento repercutió en los márgenes de las operadoras, a tal punto que 150 estaciones decidieron suspender sus actividades, según Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa). 

"Nuestro negocio está pasando una fuerte crisis. En marzo vendimos un 30% de la cantidad total de combustible entregábamos mensualmente, y en abril esta cifra se mantuvo en un promedio de 40%. Ahora que se activó la cuarentena inteligente, y que se está teniendo una mayor apertura, estamos registrando todavía una venta en torno al 40% de nuestro promedio mensual", señaló. 

La situación se complica más porque la mayoría de las estaciones de servicios son administradas por pequeñas o medianas empresas, de acuerdo a Guggiari, que necesitan de sus ingresos para hacer frente a sus compromisos con proveedores, nóminas de funcionarios, con las instituciones que proveen los servicios básicos y con el fisco.

Para Guggiari, como la tendencia de movilizarse constantemente mermará, la caída probablemente se mantenga en los siguientes meses y únicamente se podrá tener un leve repunte con el levantamiento de las siguientes fases de la cuarentena inteligente. 

"Esta situación afecta, aunque también afecta que exista una superposición de estaciones de servicio en Paraguay desde hace muchos años. Muchas veces reclamamos que existen estaciones de servicio que no reúnen las condiciones técnicas o ambientales", remarcó.

Sobre la gran cantidad de estaciones habilitadas, unas 2.450 a la fecha, el directivo sostuvo que en Argentina existen unas 5.000 estaciones habilitadas y en Uruguay se tienen unas 500. “Esto muestra que la cantidad de estaciones habilitadas está por encima de lo que necesita nuestro parque automotor”, complementó. 

Asimismo, el vocero remarcó que hay estaciones que se construyen en terrenos desde 400 m2, pero lo ideal es que se construyan en terrenos de 1.500 m2, como mínimo. 

"En las 2.450 estaciones trabajan a tres turnos, tanto en el segmento de expendio como de tiendas, por eso existe un promedio de 20 personas trabajando en cada una. Pero citando una cifra real, el sector emplea de forma directa a 50.000 personas", afirmó.

Sobre la suspensión de actividades de 150 estaciones, comentó que la medida afectó a unos 3.000 colaboradores suspendidos.

Valores internacionales

El empresario reconoció que son conscientes de la abismal caída del petróleo en el mercado internacional, pero que están imposibilitados de traducir esta situación en los precios del mercado interno, “porque se tiene un importante stock de productos, que fueron adquiridos a una cotización mucho más elevada”, dijo.

Si esta tendencia se mantiene en los siguientes meses, se podrá comprar petróleo a mejor precio y si las condiciones fluviales mejoran, se podrá traer más producto sin generar costos adicionales. “Entonces de esta forma sí se establecerán precios bastante atractivos”, indicó Guggiari

No obstante, sobre el anuncio de disminución de precios de Petropar, aseguró que los emblemas tendrán que ajustar sus valores para seguir compitiendo y no quedar con precios altos que imposibiliten vender normalmente.

Situación financiera

“Cada emblema está viendo cómo refinanciar sus deudas con el sector financiero, cómo negociar sus deudas con los proveedores y cómo mantener sus estructuras con los márgenes recortados”, aseguró el presidente. 

"Incluso con estos inconvenientes de la reducción de márgenes, porque somos un negocio de volumen, tenemos que sumar los problemas de seguridad. Pero en las próximas semanas y meses iremos viendo cómo se comporta el mercado, para tener una visión más clara de las acciones a tomar", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.