Estadounidenses lideran inversión extranjera en Paraguay

En el marco del aniversario de los 243 años de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos, recordamos las actividades comerciales que Paraguay lleva acabo con uno de los países más poderosos del mundo.  

Image description

El lejano vecino del norte posee un PIB de US$ 62.480 per cápita, más de 265 mil hectáreas de tierras dedicadas a la agricultura y destina el 2,8% de su PIB a investigación y desarrollo, según datos de la OECD. El tercer país más poblado del mundo -con más de 329 millones de habitantes- tuvo en 2018 una inversión extranjera directa de US$ $296,4 billion, para el primer cuatrimestre de este año su PIB incrementó 3,1% en comparación al mismo periodo del 2018.

Con respecto a la relación con Paraguay, según datos del BCP, EE.UU. es el principal país con inversiones directas en Paraguay con US$ 984.020.000, por delante de Brasil, que tiene US$ 971.131.000 inyectados, mientras que en el tercer lugar está España, con US$ 738.031.000.

En lo que va del año, Paraguay exportó a EE.UU. por valor de US$ 35.703.000 e importó por US$ 269.535.000, siendo los principales envíos los aceites vegetales, la caña de azúcar, cueros, maderas aserradas, maderas manufacturadas, semillas oleaginosas y tabaco. Los artículos como maquinarias, hierros y sus manufacturas, productos farmacéuticos y accesorios agrícolas conforman las compras predominantes de Paraguay a EE.UU.

Las exportaciones e importaciones concretadas en 2018 fueron por valor US$ 122.025.000 y US$ 951.037.000 respectivamente.

Si observamos los tipos de empresas estadounidenses instaladas en Paraguay, de acuerdo a la Embajada de EE.UU. en Paraguay, más de una docena de empresas multinacionales de origen estadounidense poseen filiales en Paraguay, entre ellas firmas de computadoras, agroindustrias, empresas de telecomunicaciones, bancos y empresas de servicios. Más de 75 empresas de EE.UU. tienen agentes o representantes en Paraguay.

En cuanto a algunas gestiones empresariales, comerciales y políticas realizadas por los empresarios estadounidenses radicados en nuestro país, el gerente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham), José Luís Salomón, comentó que recientemente participaron de una misión comercial al país del norte, donde fue organizado el Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industrias Latinas, Salud y Bienestar (Camacol) por segundo año consecutivo y los empresarios paraguayos participaron en ruedas de negocios y entrevistas con sus pares estadounidenses. “Este año coordinamos una serie de eventos y conversatorios relacionados al clima de negocios en Paraguay y sobre la reforma tributaria, que son espacios de debates con participación de especialistas en los temas que elegimos tocar”, añadió.

Por otra parte, Salomón resaltó que la cámara se mantuvo activa en proyectos importantes a nivel nacional, como por ejemplo el proceso de elaboración de la nueva Ley de Empresas Simplificadas, la facturación electrónica, la firma digital y otros sistemas de actualidad. “En este segundo semestre del año estamos concentrándonos principalmente en la reforma tributaria, que no queremos que represente un impedimento para el desarrollo del país”, sostuvo.

Salomón aprovechó el momento para anunciar que el próximo año tienen pensado viajar de nuevo a EE.UU. para participar del Camacol y que buscarán encabezar misiones importantes, principalmente en lo referente a la apertura del mercado americano a la carne paraguaya.

Sueño made in Paraguay

Grupo Sueñolar firmó un preacuerdo de abastecimiento con la importadora norteamericana D&T US Trading Inc. por el cual hizo su primer envío rumbo a Manhattan, Nueva York. Específicamente la marca exportó 600 piezas de colchones de resortes y colchones de espuma, luego de un año y medio de haber iniciado las conversaciones con la importadora neoyorquina.

“En Paraguay, la importadora D&T US Trading Inc. estuvo visitando varias fábricas y quedó impresionada con la infraestructura que tenemos, con nuestros productos y con los estrictos controles de calidad que realizamos gracias a los minuciosos análisis de materias primas y productos terminados que llevamos a cabo en nuestro laboratorio”, afirmó Ariel Eiros, director de Operaciones Internacionales del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.