Estos son los 25 planes de negocios preseleccionados para el FDM2 (al final quedarán 20)

El comité técnico del concurso Con Vos Paraguay Crece, integrado por representantes de Itaipú Binacional y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), publicó una lista de 25 planes de negocios con la finalidad de incentivar la creación de empresas y la generación de empleo.

Image description

Esto forma parte del proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de las Mipymes (FDM), que beneficiará a 20 microemprendedores del país a través de un financiamiento no reembolsable y la oportunidad de acceso a módulos de gestión empresarial.

Los proyectos fueron seleccionados de 446 que fueron presentados y en esta etapa competirán mediante la defensa de su plan de negocios ante un jurado especializado, el cual elegirá a los 20 mejores. Los 25 concursantes participarán de un taller de refuerzo de defensa de planes de negocios dictado por la UIP el día de hoy desde las 14:00.

Los criterios tenidos en cuenta para la preselección fueron: originalidad y carácter innovador, solidez técnica del plan, impacto local y sustentabilidad de la propuesta. La solidez técnica del plan fue el criterio con mayor puntaje, y se tuvo en cuenta si el postulante diseñó una estrategia comercial en función del análisis del mercado, si supo de la competencia y su ubicación en el mercado, si el producto o servicio explotado puede ser patentado o está en proceso de obtener patente de propiedad intelectual y si el uso de los fondos está claro y es coherente con el resumen del negocio presentado.

Los 20 planes de negocios adjudicados tendrán derecho a recibir la suma no reembolsable de hasta G. 50.250.000 cada una, en concepto de apoyo financiero y técnico. El 70% de este monto será destinado a la adquisición de bienes y servicios conforme a lo descrito en el plan de negocios y el 30% será aplicado a cursos y talleres de educación empresarial.

Los proyectos seleccionados fueron: Bioterra Botanicals, Air Q, Al Natural SA, Amaro Santo, Rey del Barro, Villafruta, Limoncello, Arudi Creaciones, Punto Miami, Planetable, Kunu’u, Melany Arts, NM Alimentos, DM Productos Creativos, Café Guarania, Blulane SRL, Biol-Vida, Ancestral, Vivo y Sano, Helados Paraguayoite, Chocotruffa’s, Mamá Rosa Confitería, Palofante, Azúcar Integral Campaña, BL Calzados.

Fondos de Itaipú

La entidad binacional destina US$ 571.657 a la ejecución de la segunda fase de este concurso que en total beneficiará a 40 emprendimientos seleccionados. El primer grupo de 20 ganadores, se dio a conocer en julio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.