Falta de circulante fue principal inquietud del sector Mipymes en el 2019

En el marco del lanzamiento del II Foro del Sistema Nacional de Mipymes (Sinamipymes), el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy habló con InfoNegocios para informar cómo está el sector y en qué consistirá el evento impulsado por el MIC.

Image description

“No tenemos datos sobre el posible cierre de las Mipymes en este año de desaceleración, pero dentro de la Encuesta Permanente de Hogares, probablemente tengamos algunos indicadores. Al conversar a lo largo del año con los emprendedores, nos percatamos de que la principal preocupación siempre era la falta de circulante”, expresó el viceministro. Igualmente, Godoy añadió que en los últimos meses la percepción que tuvieron sobre el movimiento fue positiva y atribuyen ese indicador a las inversiones de infraestructura que hizo el MOPC para reactivar la economía.

Asimismo, manifestó que el II Foro del Sistema Nacional de Mipymes será un espacio de formación, intercambio de experiencias y debate sobre los temas principales que competen al sector. “En el evento expondremos los avances del Plan Nacional de Mipymes y destacaremos aquellos emprendimientos más sobresalientes que trabajaron con nosotros”, acotó Godoy.

Según el viceministro, durante el foro desarrollarán iniciativas para que las Mipymes logren resultados, contando el avance de las políticas públicas que afectan al sector e informando sobre los programas y proyectos disponibles para los emprendedores.

Algunos de los temas que serán tratados en el foro tienen que ver con la Ley de Modernización Tributaria, que incluye un nuevo régimen para facilitar la formalización de microempresas; normativas que el Ministerio de Trabajo impulsa para facilitar la formalización del empleo, y una presentación de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censo, que consistirá en explicar las características que tienen las Mipymes paraguayas.

“Vamos a socializar cinco proyectos y programas que están vigentes actualmente y que tienen por objetivo apoyar la competitividad de nuestras Mipymes”, añadió Godoy.

Más sobre el evento

El II Foro del Sistema Nacional de Mipymes – I Cumbre Nacional de Emprendedores se llevará a cabo durante el jueves 21 de noviembre y el viernes 22 de noviembre en el salón Teatro del Hotel Excelsior, desde las 8:00 a 17:00 en el primer día y desde las 8:00 a 13:00 en el cierre. Contará con la participación de expositores como el viceministro de tributación, Óscar Orué, el viceministro de empleo del MTSS, Luís Orué; el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy y otros.

Las entidades que apoyan este evento son: MIC, BID, Taiwan ICDF, FO Mipymes Paraguay, y el Gobierno Nacional. Además, es considerado parte del proceso de fortalecimiento avalado por la Ley N.º 4.457/12 para las micro, pequeñas y medianas empresas, que crea el Sistema Nacional de Mipymes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)