Farmacenter llega a sus 37 años con 104 locales y quintuplicando las ventas en su ecommerce

Farmacenter abrió su primer local en 1983, con el objetivo de abastecer la demanda de productos relacionados al cuidado de la salud, recordó Cristián Báez, subgerente comercial de la firma. Desde sus inicios, invirtieron constantemente en su programa de expansión, a tal punto que en este momento cuentan con 104 locales habilitados. 

Image description

"A lo largo de nuestros 37 años de vigencia habilitamos 104 farmacias y trabajamos con más de 1.000 colaboradores y aliados estratégicos. Nuestra meta siempre fue cuidar de la salud de las personas y con la expansión de la empresa, conseguimos dicha meta, creciendo en nuestra área de influencia", indicó.

Al tiempo de habilitar locales, Farmacenter se enfocó en presentar su plataforma de comercio electrónico, según el directivo. “En este canal se ofrecen los mismos artículos que en las sucursales, con la diferencia que los clientes realizan su compra sin tener que ir a una sucursal y que reciben sus productos en la comodidad de su oficina o hogar”, señaló. 

Solamente en julio, el portal recibió 1.500.000 de visitas, gracias a las distintas promociones que se fijaron en el canal, aseguró el vocero.

Incluso, comparando el movimiento en los meses previos a la pandemia (hasta febrero) y después (desde marzo), la página creció hasta 5 veces en volumen de consultas y ventas, expuso. 

"Trabajamos para resguardar la salud de nuestros colaboradores, proveedores y clientes, porque conocemos la importancia de nuestro rubro en estos momentos. Por esto, creamos cuadrillas rotativas de trabajo, implementamos la modalidad home office en ciertos casos, establecimos nuevos centros de atención al cliente, nos adaptamos a los horarios establecidos en las distintas fases de la cuarentena, entre otras medidas adicionales", afirmó.

Sin embargo, a pesar de ser un rubro de primera necesidad, “las ventas se redujeron por la caída del poder adquisitivo de los consumidores”, expresó. 

Mientras que la demanda se acentuó en la venta en productos como mascarillas, toallas desinfectantes, alcoholes desinfectantes, guantes, protectores faciales, jabones líquidos, termómetros digitales o infrarrojos, y se redujo en categorías como fragancias o cosméticos, refirió el directivo. 

"En las próximas semanas habilitemos nuestra sucursal 105, comprometidos con nuestro plan de crecimiento, y esperamos que esto sea el impulso para seguir instalando más locales a nivel país", resaltó.

Por último, el subgerente subrayó que cuentan con más de 1.160 colaboradores en relación de dependencia directa, de los cuales 79% son mujeres y 21% son hombres. De estos, 82% se encuentra en los distintos puntos de venta y el 18% restante en otros departamentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.