Farmacenter llega a sus 37 años con 104 locales y quintuplicando las ventas en su ecommerce

Farmacenter abrió su primer local en 1983, con el objetivo de abastecer la demanda de productos relacionados al cuidado de la salud, recordó Cristián Báez, subgerente comercial de la firma. Desde sus inicios, invirtieron constantemente en su programa de expansión, a tal punto que en este momento cuentan con 104 locales habilitados. 

Image description

"A lo largo de nuestros 37 años de vigencia habilitamos 104 farmacias y trabajamos con más de 1.000 colaboradores y aliados estratégicos. Nuestra meta siempre fue cuidar de la salud de las personas y con la expansión de la empresa, conseguimos dicha meta, creciendo en nuestra área de influencia", indicó.

Al tiempo de habilitar locales, Farmacenter se enfocó en presentar su plataforma de comercio electrónico, según el directivo. “En este canal se ofrecen los mismos artículos que en las sucursales, con la diferencia que los clientes realizan su compra sin tener que ir a una sucursal y que reciben sus productos en la comodidad de su oficina o hogar”, señaló. 

Solamente en julio, el portal recibió 1.500.000 de visitas, gracias a las distintas promociones que se fijaron en el canal, aseguró el vocero.

Incluso, comparando el movimiento en los meses previos a la pandemia (hasta febrero) y después (desde marzo), la página creció hasta 5 veces en volumen de consultas y ventas, expuso. 

"Trabajamos para resguardar la salud de nuestros colaboradores, proveedores y clientes, porque conocemos la importancia de nuestro rubro en estos momentos. Por esto, creamos cuadrillas rotativas de trabajo, implementamos la modalidad home office en ciertos casos, establecimos nuevos centros de atención al cliente, nos adaptamos a los horarios establecidos en las distintas fases de la cuarentena, entre otras medidas adicionales", afirmó.

Sin embargo, a pesar de ser un rubro de primera necesidad, “las ventas se redujeron por la caída del poder adquisitivo de los consumidores”, expresó. 

Mientras que la demanda se acentuó en la venta en productos como mascarillas, toallas desinfectantes, alcoholes desinfectantes, guantes, protectores faciales, jabones líquidos, termómetros digitales o infrarrojos, y se redujo en categorías como fragancias o cosméticos, refirió el directivo. 

"En las próximas semanas habilitemos nuestra sucursal 105, comprometidos con nuestro plan de crecimiento, y esperamos que esto sea el impulso para seguir instalando más locales a nivel país", resaltó.

Por último, el subgerente subrayó que cuentan con más de 1.160 colaboradores en relación de dependencia directa, de los cuales 79% son mujeres y 21% son hombres. De estos, 82% se encuentra en los distintos puntos de venta y el 18% restante en otros departamentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.