Farmavone ingresó a Colombia y Perú con línea oftalmológica (busca ampliar mercados de exportación en Medio Oriente y África)

Farmavone, filial interna del grupo de laboratorios Scavone, −con decisión comercial autónoma− apunta a expandirse hacia mercados menos convencionales, como Oriente Medio y el África. Ariel Bascarutti, director de exportaciones de Farmavone, habló del panorama exportador de la industria farmacéutica del país para el mediano y largo plazo.

Image description

Bascarutti reconoció que la firma pretende potenciar la capacidad de apertura de mercados de los medicamentos fabricados en nuestro país.

“Estamos en un proceso de expansión que se lleva a cabo a través de certificaciones de plantas realizadas por los países a los cuales exportamos, y dada la importancia del ente que nos certifica, esto nos otorga acceso a más mercados”, explicó.

En este contexto, ejemplificó que la línea oftalmológica recientemente fue certificada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima, Colombia) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid, Perú), lo cual permite crecer en ese segmento de productos en dichos países y sus zonas de influencia.

A largo plazo, prevén ingresar a Medio Oriente, África y acrecentar los negocios en América. “Son los caminos que vemos con posibilidades de crecimiento, y el trabajo de registros de productos realizados en estos últimos años, nos otorgará un mejor posicionamiento en distintos países”, dijo.

Laboratorios unidos

Farmavone es una unidad de negocios compuesta por Laboratorios Éticos, Catedral, Swiss Pharma, Galenos y Promepar.

“A través de estos laboratorios fabricamos productos farmacéuticos en distintas formas galénicas, que son sólidos, semisólidos, líquidos, inyectables, cápsulas blandas, etc.”, detalló.

Estas últimas particularmente tienen mucha relevancia, según Bascarutti, puesto que es la tendencia hacia donde se dirigen la mayoría de los medicamentos sólidos, gracias a que se absorben más rápidamente. Asimismo, destacó que son la única planta en Paraguay que las fabrica, y se halla entre los únicos cuatro países de Sudamérica que las poseen.

El horizonte de clientes se divide entre distribuidores, laboratorios y cadenas de farmacias.

Perspectivas

Acerca de sus perspectivas sobre el mercado local y de exportación en torno a la demanda de insumos de laboratorio y farmacéuticos, el ejecutivo sostuvo que con el paso del tiempo, distintos mercados ven a la industria farmacéutica paraguaya como un socio confiable y estratégico en la región, por lo cual y en particular Farmavone, tiene altos planes de crecimiento y expansión en la región.

“La visita de nuestros clientes a nuestras plantas otorga una confiabilidad muy importante al momento de inclinarse hacia nuestros productos, ahí podemos demostrar que la calidad de los medicamentos y sus procesos de producción en nuestras plantas, poseen altos estándares de calidad, similares a otros países de la región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.