Federico Tapia: “Es crucial segmentar adecuadamente a los clientes y desarrollar relaciones sólidas con ellos”

(Por BR) Federico Tapia es el nuevo gerente general de VivaBien SA. En entrevista con InfoNegocios destacó la inteligencia emocional y la comunicación efectiva como habilidades esenciales para el liderazgo, y recomendó estrategias comerciales basadas en la comprensión del cliente y la innovación. Además, subrayó la importancia de la mejora continua y la delegación de tareas en su desarrollo profesional.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar? 

La inteligencia emocional es esencial para cualquier gerente, porque permite la construcción de relaciones sólidas y una toma de decisiones estratégica. Además, otras habilidades importantes incluyen la comunicación efectiva, el liderazgo y la capacidad de resolver problemas. Un gerente con inteligencia emocional es capaz de inspirar, motivar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos de la empresa, además de tomar decisiones estratégicas y objetivas que consideren las necesidades de todas las partes interesadas.

¿Cuál es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una estrategia comercial efectiva debe enfocarse en comprender las necesidades del cliente, agregar valor y fomentar la innovación, evitando riesgos excesivos y la falta de adaptación al mercado. Es crucial segmentar adecuadamente a los clientes y desarrollar relaciones sólidas con ellos, mientras se evita la desconexión entre la oferta de la empresa y las demandas del mercado. 

Por otro lado, en una estrategia comercial, se debe evitar no poner suficiente énfasis en comprender las necesidades y preferencias de los clientes, lo cual puede llevar a una desconexión entre la oferta de la empresa y las demandas del mercado. Adoptar estrategias demasiado arriesgadas sin una evaluación adecuada de los riesgos y sin medidas de mitigación puede poner en peligro la estabilidad financiera y la reputación de la empresa.

¿Cuál fue el momento de su vida que marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Renovar completamente el equipo de operaciones fue un momento crucial en mi carrera, donde aprendí sobre la importancia de la comunicación, la mejora continua y la capacidad de tomar decisiones difíciles para el éxito organizacional. La experiencia me enseñó a realizar un análisis exhaustivo de los procesos existentes para identificar y mejorar los puntos débiles. Además, reforzó la importancia de la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones difíciles en pro del éxito a largo plazo de la empresa.

¿Cuál es su mayor fortaleza y cuál su debilidad?

Mi mayor fortaleza como gerente radica en la visión sistémica, liderazgo efectivo y la comunicación, aunque estoy trabajando en mejorar la delegación para evitar el micro management. Reconozco que en ocasiones puedo ser demasiado controlador, lo que puede afectar la creatividad y la iniciativa del equipo. Estoy trabajando en delegar más tareas y darles a mis empleados más autonomía, confiando en sus capacidades para lograr los objetivos establecidos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con tecnologías que optimizan nuestras operaciones y mejoran la eficiencia, como las plataformas de gestión y el análisis de datos. Sin embargo, enfrento desafíos con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, debido a la curva de aprendizaje y las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas. Reconozco su potencial para transformar la industria inmobiliaria, pero su implementación puede requerir una inversión considerable en recursos y capacitación, además de enfrentar cuestiones éticas y de privacidad.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto de la ecoaventura, que combina la emoción del ciclismo con la conexión con la naturaleza y el compromiso con la sostenibilidad. Esta actividad me brinda una sensación de libertad y una conexión profunda con el medioambiente.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al finalizar mi jornada laboral dedico tiempo a revisar los logros del día y a organizar mis objetivos para el siguiente. Esta práctica me ayuda a cerrar el día con una sensación de logro y satisfacción, al tiempo que me prepara mentalmente para enfrentar los desafíos y oportunidades del día siguiente. Al revisar mis tareas pendientes y establecer metas claras, me aseguro de comenzar el próximo día de manera eficiente y productiva.

¿Cuál cree que es el mayor desafío que enfrentará en su nuevo cargo? 

El mayor desafío en mi nuevo cargo como gerente general es la transición a un liderazgo ejecutivo, donde necesitaré desarrollar nuevas habilidades de liderazgo, aprender a delegar eficazmente y a tomar decisiones estratégicas con visión a largo plazo. Además, enfrentaré desafíos relacionados con la gestión del cambio organizacional, la alineación de equipos y departamentos, y la adaptación a un entorno empresarial en constante evolución.

¿Cuál es su visión a largo plazo para la empresa?

Convertirnos en líderes indiscutibles en la gestión de capital para objetivos inmobiliarios, mientras nos posicionamos como referentes en educación financiera para nuestros inversores. Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de transparencia, ética y servicio al cliente en todas nuestras operaciones. Queremos ser reconocidos como una autoridad en educación financiera, ofreciendo contenido de alta calidad y asesoramiento experto que ayude a nuestros inversores a comprender mejor el mercado y maximizar su potencial de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".