Federico Tapia: “Es crucial segmentar adecuadamente a los clientes y desarrollar relaciones sólidas con ellos”

(Por BR) Federico Tapia es el nuevo gerente general de VivaBien SA. En entrevista con InfoNegocios destacó la inteligencia emocional y la comunicación efectiva como habilidades esenciales para el liderazgo, y recomendó estrategias comerciales basadas en la comprensión del cliente y la innovación. Además, subrayó la importancia de la mejora continua y la delegación de tareas en su desarrollo profesional.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar? 

La inteligencia emocional es esencial para cualquier gerente, porque permite la construcción de relaciones sólidas y una toma de decisiones estratégica. Además, otras habilidades importantes incluyen la comunicación efectiva, el liderazgo y la capacidad de resolver problemas. Un gerente con inteligencia emocional es capaz de inspirar, motivar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos de la empresa, además de tomar decisiones estratégicas y objetivas que consideren las necesidades de todas las partes interesadas.

¿Cuál es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una estrategia comercial efectiva debe enfocarse en comprender las necesidades del cliente, agregar valor y fomentar la innovación, evitando riesgos excesivos y la falta de adaptación al mercado. Es crucial segmentar adecuadamente a los clientes y desarrollar relaciones sólidas con ellos, mientras se evita la desconexión entre la oferta de la empresa y las demandas del mercado. 

Por otro lado, en una estrategia comercial, se debe evitar no poner suficiente énfasis en comprender las necesidades y preferencias de los clientes, lo cual puede llevar a una desconexión entre la oferta de la empresa y las demandas del mercado. Adoptar estrategias demasiado arriesgadas sin una evaluación adecuada de los riesgos y sin medidas de mitigación puede poner en peligro la estabilidad financiera y la reputación de la empresa.

¿Cuál fue el momento de su vida que marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Renovar completamente el equipo de operaciones fue un momento crucial en mi carrera, donde aprendí sobre la importancia de la comunicación, la mejora continua y la capacidad de tomar decisiones difíciles para el éxito organizacional. La experiencia me enseñó a realizar un análisis exhaustivo de los procesos existentes para identificar y mejorar los puntos débiles. Además, reforzó la importancia de la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones difíciles en pro del éxito a largo plazo de la empresa.

¿Cuál es su mayor fortaleza y cuál su debilidad?

Mi mayor fortaleza como gerente radica en la visión sistémica, liderazgo efectivo y la comunicación, aunque estoy trabajando en mejorar la delegación para evitar el micro management. Reconozco que en ocasiones puedo ser demasiado controlador, lo que puede afectar la creatividad y la iniciativa del equipo. Estoy trabajando en delegar más tareas y darles a mis empleados más autonomía, confiando en sus capacidades para lograr los objetivos establecidos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con tecnologías que optimizan nuestras operaciones y mejoran la eficiencia, como las plataformas de gestión y el análisis de datos. Sin embargo, enfrento desafíos con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, debido a la curva de aprendizaje y las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas. Reconozco su potencial para transformar la industria inmobiliaria, pero su implementación puede requerir una inversión considerable en recursos y capacitación, además de enfrentar cuestiones éticas y de privacidad.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Disfruto de la ecoaventura, que combina la emoción del ciclismo con la conexión con la naturaleza y el compromiso con la sostenibilidad. Esta actividad me brinda una sensación de libertad y una conexión profunda con el medioambiente.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al finalizar mi jornada laboral dedico tiempo a revisar los logros del día y a organizar mis objetivos para el siguiente. Esta práctica me ayuda a cerrar el día con una sensación de logro y satisfacción, al tiempo que me prepara mentalmente para enfrentar los desafíos y oportunidades del día siguiente. Al revisar mis tareas pendientes y establecer metas claras, me aseguro de comenzar el próximo día de manera eficiente y productiva.

¿Cuál cree que es el mayor desafío que enfrentará en su nuevo cargo? 

El mayor desafío en mi nuevo cargo como gerente general es la transición a un liderazgo ejecutivo, donde necesitaré desarrollar nuevas habilidades de liderazgo, aprender a delegar eficazmente y a tomar decisiones estratégicas con visión a largo plazo. Además, enfrentaré desafíos relacionados con la gestión del cambio organizacional, la alineación de equipos y departamentos, y la adaptación a un entorno empresarial en constante evolución.

¿Cuál es su visión a largo plazo para la empresa?

Convertirnos en líderes indiscutibles en la gestión de capital para objetivos inmobiliarios, mientras nos posicionamos como referentes en educación financiera para nuestros inversores. Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de transparencia, ética y servicio al cliente en todas nuestras operaciones. Queremos ser reconocidos como una autoridad en educación financiera, ofreciendo contenido de alta calidad y asesoramiento experto que ayude a nuestros inversores a comprender mejor el mercado y maximizar su potencial de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.