Felipe Salomón: “Queremos despertar el talento dormido de los jóvenes paraguayos”

Paraguay es el país de los jóvenes, de eso no quedan dudas. El 28,5% de la población paraguaya tiene entre 15 y 29 años. Esto requiere que los organismos públicos tengan un trato especial para quienes conforman esta franja etaria, para así lograr potenciarla en su crecimiento individual y social. Por el Día de la Juventud, InfoNegocios se acercó al ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Felipe Salomón, para hablar de las políticas y medidas que desea aplicar en su gestión.

Image description

¿Qué proyectos están llevando a cabo dentro la Secretaría?

Tenemos ejes fundamentales de trabajo y queremos trabajar principalmente con la educación, el deporte y la cultura. Sobre todo capacitar a los jóvenes, formarlos y lograr que tengan acceso al trabajo. También queremos despertar el talento dormido de los jóvenes paraguayos.

¿Continuarán con algunos proyectos de la gestión anterior?

No podemos bajar del carro y estirar uno nuevo. Todo lo bueno que se hizo en la Secretaría va seguir. Continuamos con el plan 2030 que comparte nuestro eje de trabajo: educación, oportunidad, capacitación y formación. Queremos que los jóvenes del interior estudien, se capaciten y vuelvan a trabajar en sus tierras. Tenemos un problema muy grande porque los jóvenes del interior están viniendo a la capital buscando trabajo y oportunidades, y en varias ocasiones no pueden conseguirlas, es cuando empieza el problema del desempleo o drogadicción.

¿Qué planes tienen por el Día de la Juventud?

Ayer hicimos una feria de empleos, además, firmamos un convenio con la Senad por los pedidos que tenemos de prevención y tratamiento de la drogadicción en escuelas y barrios. Mañana hay una maratón en la Costanera organizada por el Ministerio del Interior, en la cual participarán voluntarios de la Secretaría Nacional de la Juventud. Por otro lado, estamos preparando un Premio Nacional de la Juventud, por lo que organizamos unas charlas y conferencias. Y la semana que viene estaremos por Caazapá y Guairá, queremos recorrer los 17 departamentos.

¿Cuáles son las necesidades particulares que encontró en los jóvenes del interior?

El principal pedido de los jóvenes es tener una oportunidad. Los jóvenes de las ciudades que visité estaban pidiendo movilidad, algunos viven en compañías y a veces no pueden volver a sus casas cuando salen de la facultad porque de noche ya no hay colectivos. También necesitan residencias universitarias, esto específicamente me lo mencionaron en San Pedro y Concepción.

¿Qué proyectos de formación tienen para los jóvenes?

Estamos haciendo convenios con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y llevar estos cursos de mandos medios a los jóvenes para que puedan acceder a un salario digno. Además, va a haber un plan para que los jóvenes se inserten al mercado laboral, esto en conjunto con otras instituciones. Trabajamos directamente con la ministra Trabajo, Carla Bacigalupo, y en unos días ya vamos a tener ese plan de trabajo.

Aparte del trabajo, ¿cuáles son otros aspectos que se necesitan fortalecer para que los jóvenes tengan mayor bienestar?

Educación, salud y oportunidad. Vamos a reactivar las escuelas agrícolas, trabajar con centros de estudiantes y acompañar a las organizaciones juveniles.

Cifras

La Secretaría Nacional de la Juventud hizo un estudio a través de encuestas que incluyeron a 2.900 jóvenes residentes permanentes en las 17 capitales departamentales más Asunción. El estudio fue presentado al final de la gestión pasada y algunos de los datos arrojados fueron: 38% posee algún tipo de actividad laboral remunerada, 18% tiene deudas, de los cuales 7 de cada 10 están al día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.