Felipe Salomón: “Queremos despertar el talento dormido de los jóvenes paraguayos”

Paraguay es el país de los jóvenes, de eso no quedan dudas. El 28,5% de la población paraguaya tiene entre 15 y 29 años. Esto requiere que los organismos públicos tengan un trato especial para quienes conforman esta franja etaria, para así lograr potenciarla en su crecimiento individual y social. Por el Día de la Juventud, InfoNegocios se acercó al ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Felipe Salomón, para hablar de las políticas y medidas que desea aplicar en su gestión.

Image description

¿Qué proyectos están llevando a cabo dentro la Secretaría?

Tenemos ejes fundamentales de trabajo y queremos trabajar principalmente con la educación, el deporte y la cultura. Sobre todo capacitar a los jóvenes, formarlos y lograr que tengan acceso al trabajo. También queremos despertar el talento dormido de los jóvenes paraguayos.

¿Continuarán con algunos proyectos de la gestión anterior?

No podemos bajar del carro y estirar uno nuevo. Todo lo bueno que se hizo en la Secretaría va seguir. Continuamos con el plan 2030 que comparte nuestro eje de trabajo: educación, oportunidad, capacitación y formación. Queremos que los jóvenes del interior estudien, se capaciten y vuelvan a trabajar en sus tierras. Tenemos un problema muy grande porque los jóvenes del interior están viniendo a la capital buscando trabajo y oportunidades, y en varias ocasiones no pueden conseguirlas, es cuando empieza el problema del desempleo o drogadicción.

¿Qué planes tienen por el Día de la Juventud?

Ayer hicimos una feria de empleos, además, firmamos un convenio con la Senad por los pedidos que tenemos de prevención y tratamiento de la drogadicción en escuelas y barrios. Mañana hay una maratón en la Costanera organizada por el Ministerio del Interior, en la cual participarán voluntarios de la Secretaría Nacional de la Juventud. Por otro lado, estamos preparando un Premio Nacional de la Juventud, por lo que organizamos unas charlas y conferencias. Y la semana que viene estaremos por Caazapá y Guairá, queremos recorrer los 17 departamentos.

¿Cuáles son las necesidades particulares que encontró en los jóvenes del interior?

El principal pedido de los jóvenes es tener una oportunidad. Los jóvenes de las ciudades que visité estaban pidiendo movilidad, algunos viven en compañías y a veces no pueden volver a sus casas cuando salen de la facultad porque de noche ya no hay colectivos. También necesitan residencias universitarias, esto específicamente me lo mencionaron en San Pedro y Concepción.

¿Qué proyectos de formación tienen para los jóvenes?

Estamos haciendo convenios con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y llevar estos cursos de mandos medios a los jóvenes para que puedan acceder a un salario digno. Además, va a haber un plan para que los jóvenes se inserten al mercado laboral, esto en conjunto con otras instituciones. Trabajamos directamente con la ministra Trabajo, Carla Bacigalupo, y en unos días ya vamos a tener ese plan de trabajo.

Aparte del trabajo, ¿cuáles son otros aspectos que se necesitan fortalecer para que los jóvenes tengan mayor bienestar?

Educación, salud y oportunidad. Vamos a reactivar las escuelas agrícolas, trabajar con centros de estudiantes y acompañar a las organizaciones juveniles.

Cifras

La Secretaría Nacional de la Juventud hizo un estudio a través de encuestas que incluyeron a 2.900 jóvenes residentes permanentes en las 17 capitales departamentales más Asunción. El estudio fue presentado al final de la gestión pasada y algunos de los datos arrojados fueron: 38% posee algún tipo de actividad laboral remunerada, 18% tiene deudas, de los cuales 7 de cada 10 están al día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.