Feria de Terminaciones ofrece oportunidades y capacitación

De acuerdo a lo expresado por Reinaldo Déntice, la segunda edición de la Expo Terminaciones se desarrollará los próximos 4, 5 y 6 de octubre, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La actividad pretende reunir a las empresas referentes del segmento terminaciones, así como espera capacitar a los profesionales que se dedican al área.

Image description

El presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), destacó que para la presente edición van a contar con dos áreas puntuales hasta el momento, la primera sería el sector de exposiciones, con más de 40 empresas presentes y un sector de capacitaciones, con las ponencias de distinguidos referentes de las terminaciones.

“En esta exposición estamos presentando importantes novedades, debido a que expondrán no solamente empresas que pertenecen al gremio, sino a otras que hacen trabajos de paisajismo, decoración, iluminación, pintura, y todas las que hacen que un espacio esté terminado. Todas las empresas referentes, que trabajan para la puesta a punto de cualquier construcción, estarán presentes”, resaltó Déntice.

También apuntó que están viendo la posibilidad de implementar un área más, que sería la Rueda de Negocios.

“Es una idea que estamos manejando, en caso de que veamos necesaria la implementación de esta actividad, la estaremos agregando al cronograma oficial y anunciando debidamente”, detalló.


PRODUCTOS

Tal como mencionó el directivo, la Expo Terminaciones espera aglutinar una gran cantidad de profesionales del sector, para presentarles los materiales, servicios y equipamientos de vanguardia, que son implementados en las terminaciones de las obras, en los principales países de todo el mundo.

Además, en este mismo espacio, pretende que los visitantes puedan conocer nuevas propuestas de negocios, conocer a otros profesionales y expandir sus empresas.

CAPACITACIONES

En la presentación de la actividad desarrollada en el Pabellón Industrial de la UIP, en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso, los directivos de ALUVI, encabezados por Déntice, firmaron un convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Por medio de este, dichas instituciones se enfocarán en la realización de cursos de capacitación para las distintas áreas relacionadas al sector de terminaciones.

GREMIO

La ALUVI aglutina a cerca de 50 empresas destacadas, y requiere de la mano de obra (de forma directa e indirecta) de 9.000 compatriotas.

CONTACTO

Las empresas pueden contactarse al correo aluvi.aluvi@gmail.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.